Discuten reformas la Ley de Amparo en la UJAT

Por Silvia Hernández Martínez

Con claroscuros que podrían afectar los derechos humanos, considró la Academia de Derecho Constitucional, Acceso a la Justicia y Mediación, las reformas a lo que será la nueva Ley de Amparo.

Durante la discusión y Análisis de la Iniciativa de Reforma a la ley de Amparo que se llevó a cabo en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT que dirige el maestro Ulises Chávez y en la que también participaron destacados catedráticos como Nicolás Haddad López, Patricia Ordóñez León y Adriana Esmerada Acosta, se consideró que la mencionada ley que podría ser aprobada en breve en el Senado de la República, tiene “muchos claroscuros” lo que algunos puntos como el interés legítimo, podría significar una regresión.

El profesor Nicolás Haddad López, reconoció que debido a cómo están conformados los Poderes de la Unión, no hay margen de maniobra para oponerse a estas reformas. Explicó que el amparo constitucional contra el ejercicio del poder, es una figura que nace en Yucatán en un país donde todo se mejora menos la distribución del ingreso; “no hemos tenido la voluntad política de acabar con el sistema de privilegios”, dijo.

Añadió que esta reforma podría significar la destrucción del Estado de Derecho Constitucional democrático, al ser una regresión a la concentración del Poder al Estado centralista ultraconservador.

“De por sí la figura del hiperpresidencialismo que México y América Latina padecen tienen sus propias peculiaridades, pero con esto se está confirmando un desmantelamiento del Estado de Derecho que nos había llevado 200 años construir, además va aparejado esto con la Reforma a la Ley Electoral”, consideró Haddad López.

Por su parte, Adriana Esmeralda Acosta Toraya consideró que en el tema de los principios de equidad y proporcionalidad establecidos, hay mucha información que se había lanzado en avanzada y no se incluyó en el dictamen, por lo que podría ser un retroceso.

See Also
Animales del Zoológico La Venta no serán trasladados al Yumka

Miguel Alberto Romero Pérez, reconoció que la aprobación de esta reforma es inminente. indicó que es necesario reconocer que se hizo un esfuerzo por mejorar algunos temas: “Lo positivo es la parte del expediente electrónico, que ya existe pero se está desarrollando un poco más la obligación de las autoridades para evitar dilaciones en el juicio de amparo”, dijo.

La expresidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, Maday Merino Damián, no pudo asistir pero envió un escrito con su participación en donde coincidió en el tema del interés legítimo porque el párrafo que se propone sugiere que se acote a una lesión jurídica, real, actual diferenciada del resto de las personas. Agregó que en este caso habrá que considerar el tema actual, que pondría en una situación compleja al momento de decidir sobre temas del medio ambiente.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados