Leyendo ahora
Primer año

Primer año

Kristian Antonio Cerino

Javier May Rodríguez ha cumplido su primer año como gobernador de Tabasco. Hace cuatro semanas comenté en esta columna que ante la primera vuelta -de cinco que le restan al presente sexenio- era necesario preguntarnos el accionar de la administración estatal a través de las participaciones de sus secretarios, donde algunos han figurado más que otros. La razón: “la pertinencia de sus labores y el cumplimiento de las instrucciones”. Pero también, y en el marco de este primer año, la necesidad de comenzar a hacer valoraciones en torno al gobernante.

De hecho, cuando el gobierno estatal cumplió su primer semestre escribí sobre lo imprescindible de darle un voto de confianza al mandatario, bajo el argumento de que era poco tiempo para evaluarlo, precisando que no solo había recibido una administración enmarcada en la violencia delincuencial, sino también entre campañas críticas de sus adversarios. A May Rodríguez comenzaron a cuestionarlo desde el segundo mes de administración con una serie de ataques en medios tradicionales y en redes sociales, en su mayoría de cuentas desconocidas. En marzo de 2025, escribí:

“Por ejemplo: a los gobernadores anteriores, de los últimos dos o tres sexenios, el golpeteo al gobernante inició más allá del primer semestre, y me atrevo a asegurar que este periodo de gracia ajustaba un año… ¿Hubo violencia en el periodo de Granier, Núñez, López-Merino? Claro, sí la hubo, pero el golpeteo mediático demoró más tiempo o miraron hacia otros frentes informativos. Esta vez, se ha abierto fuego demasiado temprano, pese a saber que el gobernador heredó una crisis financiera, una crisis y pérdida de credibilidad de la figura policíaca y del sistema de justicia, entre otras problemáticas. Uno comprende la desesperanza porque todo cambie en lo inmediato, y más si venimos de un gobierno fallido, pero el mandatario ya envió también sus mensajes: ya visitó los Centros Integradores en su campaña territorial, y afrontó -sin titubear- la avalancha de hechos violentos con el uso de la fuerza pública y sosteniéndose con fuerza en su discurso”.

Además, hice referencia a la necesidad de esperar -al menos- el primer año de administración estatal con el objetivo de tener mayor certeza de qué rumbo mantendrá a lo largo del presente sexenio: “quienes conocen a Javier May saben que no lo podrán cuestionar por permanecer estático porque ha sido un político de trabajo”.

A propósito del gabinete, era más probable permanecer en un puesto en el gobierno anterior que en el presente, pues en este, los miembros del equipo núcleo saben que para llegar a los días finales del sexenio deben mantenerle o sostenerle el ritmo al exalcalde de Comalcalco. En este sentido, recordar que el mandatario ha dado más de cinco vueltas al circuito estatal con brigadas y otros servicios que se ofrecen.

En este primer año de gobierno destaca el rol de las mujeres en el gabinete, donde tres o cuatro servidoras públicas sobresalen por sus intervenciones en las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio, el desempeño en sus áreas centrales y, sobre todo, por la cercanía y confianza mutua con el mandatario May.

En el marco de las condiciones adversas, de economía, de seguridad pública, de obras inconclusas, etcétera, y heredadas por otros gobiernos desde el primer día de la presente administración estatal, es importante señalar que el o los trabajos del gabinete necesitan de un apuntalamiento, pero que en este primer tramo se rescatan las acciones de un puñado de funcionarios estatales y del primer orden:

Patria Iparrea, secretaria de Educación; Aída Castillo Santiago, secretaria de Educación; Sheila Cadena Nieto, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; Mileyli María Wilson Arias, secretaria de la Función Pública, entre otras. En cuanto a los hombres del primer círculo del gobernante, destacan el papel desempeñado por el secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Daniel Casasús Ruz; el secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi; el secretario de Gobierno, José Ramiro López; entre otros; sin pasar por alto los aciertos en materia de Comunicación Social, por la generación de contenidos y el posicionamiento de estos a través de las redes sociales.

See Also

A lo largo de este año ha habido altas y bajas en el gabinete ampliado, pero la agenda, las acciones programadas y el rumbo que debe seguir de acuerdo con el proyecto sexenal, continúan sin contratiempos.

Lo que sí es un hecho es que, a partir del primer año, el tabasqueño esperará mayores resultados en todos los rubros, mismos que comienzan a mirarse con el mejoramiento de la infraestructura carretera y con la recuperación de la paz social, como escucharemos en el discurso alusivo a este primer ciclo.

 

Kristian Antonio Cerino


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados