Encuentran un tiburón “de bolsillo” que cautiva a todos por su linda apariencia


La Chispa te cuenta las novedades del reino animal y en esta ocasión te diremos cómo unos científicos encuentran un tiburón “de bolsillo” que ha dejado asombrados a biólogos marinos y amantes de la naturaleza por igual. Este pequeño y misterioso animal fue descubierto en el Golfo de México por científicos de la NOAA y es una nueva especie: Mollisquama mississippiensis, también conocido como el tiburón de bolsillo estadounidense.
¿Qué es un tiburón de bolsillo?
Este raro ejemplar mide apenas 14 centímetros, lo que lo hace tan pequeño como la palma de una mano. Lo que más llama la atención es su capacidad de emitir luz propia, gracias a órganos llamados fotóforos repartidos por todo su cuerpo. Esta habilidad no es solo curiosa, sino vital: se cree que le sirve para atraer presas, camuflarse en la oscuridad del océano profundo o incluso comunicarse con otros seres marinos.
Además de su tamaño y bioluminiscencia, posee bolsillos especializados cerca de sus branquias que secretan un líquido brillante, lo que le da su nombre tan peculiar.
El segundo ejemplar en la historia: una rareza científica
Hasta ahora, solo se había registrado un ejemplar similar en el océano Pacífico, por lo que este hallazgo en aguas estadounidenses abre nuevas preguntas sobre la distribución de esta especie y sus hábitos de vida. Los científicos aún no saben exactamente cuántos existen ni dónde se reproducen.
Este descubrimiento pone en evidencia lo poco que sabemos sobre el ecosistema de las profundidades marinas, donde probablemente haya muchas otras criaturas aún por descubrir.
¿Por qué es tan importante este descubrimiento?
Este tiburón representa un avance para la biología marina y refuerza la importancia de seguir explorando nuestros océanos. La capacidad de emitir luz . También ha captado el interés de investigadores tecnológicos, ya que podría inspirar nuevos avances en iluminación y señalización submarina.
Además, este tipo de hallazgos ayudan a preservar ecosistemas marinos vulnerables. Lo cual es crucial en un mundo afectado por el cambio climático y la contaminación de los océanos.