Tabasco Tren Dos Bocas generará 35 mil empleos


El anuncio del proyecto del Tren Dos Bocas en Tabasco ha generado grandes expectativas: de acuerdo con las últimas declaraciones oficiales, esta obra podría detonar hasta 35 mil empleos entre plazas directas e indirectas.
Inversión, ruta y datos del proyecto
El proyecto ferroviario que conectará la Estación Chontalpa con la Refinería Olmeca en Dos Bocas contará con una inversión superior a los 10 200 millones de pesos.
Las obras, que se prevé arranquen la próxima semana, forman parte de una estrategia para integrar la infraestructura energética y logística del sureste mexicano.
Se espera que el tramo tenga una duración estimada de dos años para su construcción, por lo que podría estar operativo hacia finales de 2026.
Además, la línea férrea será parte de la red del Tren Interoceánico, sumando valor al conectar carga y pasajeros del corredor del Istmo de Tehuantepec con la refinería de Dos Bocas.
Tabasco Tren Dos Bocas como motor de empleo y economía
La cifra de 35 mil empleos anunciada surge de estimaciones que consideran obras de infraestructura civil, manejo de maquinaria, operadores, proveedores, transportistas y servicios complementarios como cocinas, mantenimiento y logística.
Sin embargo, algunos medios locales apuntan a expectativas más ambiciosas, que hablan de más de 60 mil puestos de trabajo durante toda la fase de construcción si se contemplan proyectos complementarios y empleo indirecto.
Este contraste refleja la dificultad de estimar con exactitud los beneficios laborales de una obra de esta escala.
La promesa laboral no solo se limita a empleos temporales: las autoridades proyectan que la operación del tren (una vez concluido) también impulse sectores locales como la agroindustria, manufactura, logística y servicios conexos, generando empleos más estables en la región.
Condicionantes del proyecto
Para que Tabasco Tren Dos Bocas cumpla sus promesas, deberá sortear varios obstáculos. Uno de ellos es la liberación del derecho de vía: actualmente solo se ha liberado un porcentaje del terreno necesario para trazar el tramo ferroviario.
Además, la coordinación entre los gobiernos federal y estatal será clave para asegurar que la infraestructura acompañe el proyecto: caminos de acceso, servicios energéticos, vías secundarias, redes de comunicación y seguridad deben estar alineados con el impulso ferroviario.
Un riesgo potencial es que la obra quede parcial o mal desarrollada —algo que ya ha ocurrido en otras regiones—, de modo que los beneficios prometidos (empleos, desarrollo local, conectividad) no se materialicen en su totalidad.