Leyendo ahora
La verdad por dura que sea”: Javier May

La verdad por dura que sea”: Javier May

Alfredo A. Calderón

“Dijo entonces Jesús a los que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres Juan 8:31-32

 

*Ante toda la polvareda que se ha levantado y el fantasma de la Barredora, el gobernador Javier May ubicó el tema: “Se tiene que saber la verdad, por muy dura que sea”. El telón de la tragedia tabasqueña y la sangre derramada de casi mil personas desde el pleito interno y división de los jefes de La Barredora, sangre de hombres, mujeres, niños y ancianos -que clama justicia ante Dios desde la tierra- que sigue levantándose con un ruido metálico de esposas y barrotes*

 

*May Rodríguez cuidando cada una de sus palabras para “no apagar el fuego con gasolina”, pronunció la frase que retumbó ayer y sigue tronando hoy como trompeta de juicio: “Se tiene que saber la verdad, por muy dura que sea”. Dicho en una tierra donde la verdad ha sido secuestrada, maquillada y vendida al mejor postor, sus palabras son un desafío y también una advertencia para quienes saben que delinquieron y están como las zorras agazapadas y escondidas en sus madrigueras*

 

*El caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad estatal y presunto jefe del cartel La Barredora, es la piedra de tropiezo de muchos que hoy tiemblan y desnuda -además-, la herencia maldita del pasado reciente. Unos se regodearon en la maldad, otros que al obedecer sabían que se convertían en anatemas delante de Dios por participar en hechos delictivos. Medrosos sabían que Bermúdez no era un desconocido ni un improvisado: era un alfil colocado con precisión en el tablero de poder*

 

*Hoy, con su caída, arrastra consigo un rosario de silencios cómplices y de fidelidades pagadas en sangre de inocentes o culpables -ante Dios y los hombres- sigue vigente lo dicho en Éxodo 20:13 “No matarás”. Jamer Garfield dijo una frase que hoy ubica perfectamente a muchos forajidos de la Ley que no duermen: “La verdad os hará libres, pero primero os hará miserables” ¿Así o más claro? Alegan inocencia olvidando que en esta guerra nadie puede ser neutral*

 

*El eco de Adán también retumba desde su escondrijo, insiste -protegido por el fuero- que comparecerá cuando sea requerido, pero su sombra ya está sentada en el banquillo. Porque no es casualidad que el jefe de la seguridad pública resultara ser el jefe del crimen organizado. Esa contradicción bíblica, esa burla al pueblo, no se borra con discursos ni con la fingida dignidad de un senador que simula desconocer a su criatura*

 

*May ha cuidado sus palabras y camina en el filo del discurso. A la mirada dura de toda la vida, jura que no encubrirá ni pactará con nadie; ello le obliga a cargar con una cruz doble: administrar el presente y limpiar la peste que le dejaron. Su palabra —“no se pacta con nadie”— suena bien, pero Tabasco sabe que estas frases ya se han dicho antes y no le será fácil a May Rodríguez acabar y depurar el pantano de impunidad heredado*

 

*Si Tabasco quiere que la promesa de Javier May no se convierta en epitafio: Tonatiuh Vázquez tendrá que demostrar -cómo hasta ahora- que sus fiscales no les temblará la mano ante los nombres que se sigan desprendiendo ante el avance de las investigaciones. Y Efraín Reséndez y sus jueces desde el Poder Judicial que llevaran todo bajo el apego estricto del imperio de la Ley, porque esto ya no es un caso aislado: es la limpieza de todo un sistema podrido*

 

*La Barredora, irónicamente, barre hoy el prestigio de un Adán que un día la engendró y un Merino Campos que la encubrió y fomentó ¿Recuerdan cuando decía que no había carteles en Tabasco y todos se burlaban de él porque el “florero” quería que todo Tabasco creyera que sólo se trataba de la “banda de Chucho el roto”? Los herederos del lodo tienen rostro, nombre, apellidos y alias*

 

*La captura de José del Carmen Castillo, alias La Rana confirma que la Barredora no fue un capricho de un sólo hombre, sino una estructura con relevos y continuidad -desde 2021 la mesa de seguridad sabía de sus ilícitos- y aun así fue designado en 2024 por Carlos Manuel Merino, como el sucesor de Bermúdez. Es decir: el monstruo se reproducía dentro de las mismas oficinas del poder ¿Fue ceguera, complicidad o ambas de parte de Merino Campos? La pregunta es inevitable*

 

*La verdad, esa palabra que Tabasco escuchó y los gobernantes del sexenio anterior oyeron con temblor, ya está en la calle. Y cuando toque a la puerta —como Cristo en Laodicea— no bastarán las excusas de “no sabía”. El pueblo de Tabasco, traicionado por los “capos de la Ley”, espera un juicio verdadero. Y si no llega a los tribunales, quedará en la memoria de “fuente ovejuna” que suele ser más feroz y más eterna*

 

*Tabasco ni olvida sus muertos ni perdona la sangre derramada impunemente: la Barredora bajo el paradigma de la Ley ya barre conciencias. La libertad que Tabasco demanda es la liberación del terror, la angustia y la zozobra, esa forma de esclavitud a la que Adán, Merino Campos y Bermúdez, condenaron a sus gobernados y solo es posible a través de la aplicación de la Ley; de allí la importancia del dicho por Javier May: “la verdad por dura que sea”*

See Also

 

*SÉPTIMO SELLO*

*Javier May Rodríguez habló con la crudeza de quien sabe que la guerra no se gana, ante los hechos violentos por la visita de la presidenta Sheinbaum reconoció lo que los ciudadanos sienten en carne viva: cada golpe al crimen organizado no significa paz, sino un nuevo terremoto. La bestia, cuando es herida, se divide en serpientes más pequeñas que buscan su propio veneno y su propio territorio*

 

*“Siempre hay un reacomodo”, dijo May y esa frase es más lapidaria que cualquier parte de prensa. Es la confesión tácita de que en Tabasco el tablero está lleno de piezas criminales, y que, al derribar una, otras se apresuran a ocupar su lugar. Ubiquemos: la lucha no es contra un cártel, es contra una hidra de cien cabezas que resurge con más furia cada vez que se le corta una*

 

*SÉPTIMA TROMPETA*

*La estrategia de contención es que hay estrategia, coordinación con la federación, decomisos diarios, drogas incautadas, armas aseguradas. Cada pistola recuperada, dijo May Rodríguez: “es un homicidio menos”. El pueblo escucha estas palabras con preocupación porque, -aunque la estadística se vista de trabajo diario-, en los barrios y comunidades esos dos ejecutados hacen sentir la disputa y la sangre en el pavimento que atemoriza*

 

*Entendamos: la lucha por las plazas no es un fenómeno abstracto. Es la carne viva de los mercados, las colonias, las carreteras donde circula el huachicol y la droga. El reacomodo que menciona May Rodríguez no es metáfora: es la mudanza real de la violencia hacia nuevas geografías, la repartición de un botín que parece que nunca se extingue. Es el precio del territorio*

 

*SÉPTIMA COPA*

*Los índices delictivos han disminuido, aunque la tarea no ha sido fácil; habrá que dimensionar que en Tabasco la confianza no se decreta: se gana en las calles donde ante las ejecuciones hoy manda el miedo; lo cierto es que, en esta lucha cotidiana, el crimen, aunque va a la baja, sólo retrocede y cambia de máscara y bajo el efecto “cucaracha”, sólo huye y se traslada*

Alfredo A. Calderón


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados