Leyendo ahora
De acciones culturales, nombramientos, reconocimientos, y una pérdida.

De acciones culturales, nombramientos, reconocimientos, y una pérdida.

Kristian Antonio Cerino

El nombre de Tabasco ha estado presente en la agenda pública. Si bien dos temas han acaparado la atención (los casos huachicol fiscal y Bermúdez Requena) resulta necesario igualmente referirnos a otros asuntos de carácter cultural y periodístico, y en este orden: la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia con la participación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Tabasco, un nombramiento clave para el área cultural en el Gobierno de Centro, el rol de Sámano Vargas en el Centro de la Imagen de Tabasco, el homenaje al poeta Maximino Jacome y la muerte del periodista Rafael Santiago Campos.

 

I

 

Tabasco es el invitado especial, junto a Costa de Marfil, en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) 2025 que comenzó el pasado18 y que concluirá el próximo 28 de septiembre en la Ciudad de México.

En esta fiesta de las letras, realizada a lo largo de 36 ediciones, se presentan más de 400 actividades artísticas, académicas y culturales, en las que, esta vez, destacaron un sinfín de tabasqueños, como hablantes del Yokot’an, danzantes, autores de libros, pintores, entre otros.

En el marco de la inauguración el embajador de Costa de Marfil, Ly Djerou Robert, dijo que su país y Tabasco son pueblos que, “aunque distantes geográficamente, comparten valores profundos como el respecto a la memoria, la riqueza de la diversidad y la esperanza de que la cultura, como patrimonio mundial, sea siempre un motor de unión y paz”. A su vez, la secretaria estatal de Cultura, Aída Castillo Santiago, hizo referencia al vinculo entre Costa de Marfil y Tabasco como productores de cacao: el primero siendo líder en exportación en el plano internacional, y el segundo líder nacional en la producción del aromático y la fabricación de chocolates.

Sin embargo, en estas similitudes entre el país africado y el estado sureño mexicano, sobresale -además- el aspecto cultural: el sonido de los tambores, la elaboración de artesanías y la pasión literaria. El hecho de que el nombre de Tabasco estuviera al lado de Costa de Marfil y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, como organizadores de la FILAH, es de trascendencia. Destaca, asimismo, la participación de las universidades y el impulso cultural que promueve el gobernador Javier May Rodríguez en este festival.

 

II

La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, acertó en el nombramiento de Luis Alberto López Acopa como nuevo titular de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación, DECUR, una posición directiva que no desconoce. De hecho, en el primer trienio de la presidenta municipal y parte de su actual periodo, Acopa ocupó la subdirección de la DECUR, un área que siempre ha sido pilar fundamental para las acciones de gobierno que impulsa Osuna Huerta. Es decir, con el nombramiento, no habrá parálisis, sino una continuidad que va de la mano no solo con las actividades artísticas y culturales, sino con las publicaciones de obras locales.

 

III

A propósito de nombramientos, la comunidad cultural recibió con beneplácito el anuncio de que Misael Sámano Vargas es el nuevo director del Centro de la Imagen de Tabasco, misma que ocupó -por 13 años- el fotógrafo Ignacio Osorio Pedrero. Ante su partida voluntaria, Sámano -Master en Artes Visuales y Multimedia por la Universidad Politécnica de Valencia, artista multidisciplinario con 21 años de trayectoria y partícipe en más de 80 exposiciones colectivas en México, España, Rumania, Alemania y Bélgica- ha comenzado esta nueva travesía, sin olvidar que coordinó una serie de exposiciones en el Centro Cultural Villahermosa cuando lo dirigió por una temporada. Los alumnos universitarios, a quienes atiendo, aún recuerdan las ocasiones que él generosamente compartió sus conocimientos a través de un ciclo de charlas.

 

See Also

IV

En puerta está un homenaje al poeta Maximino García Jacome, nacido en la ciudad veracruzana de Xalapa, pero avecindado en Villahermosa desde 1983. Autor del poemario A tiempo de unicornio (2003), promotor de talleres literarios y profesor universitario, Jacome falleció en agosto de 2024. Al cumplirse el primer aniversario luctuoso, Jaime Ruiz, Martha Esquinca, Manuel Felipe y Dulce Córdova Burgos, hablarán de su trayectoria el jueves 25 de septiembre, a las 16:00 horas, en la biblioteca José María Pino Suárez. Celebro la realización de este homenaje, con quien dialogué en los pasillos universitarios y de quien sus alumnos solían referirse como “maestro”, dado sus conocimientos en la poesía y otros géneros.

V

Recibí con asombro la noticia sobre la muerte del periodista Rafael Santiago Campos, quien fue directivo en diarios de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco. Lo conocí en Villahermosa y me brindó una oportunidad en 2001 para escribir notas informativas. Después no lo volví a ver sino 20 años después. En 2024 volvimos a coincidir y mantuvimos una conversación esporádica por colaboraciones en La Chispa. En julio de 2025, platicamos en un café, así sin ponernos de acuerdo, y fue cuando me dijo que ya estaba en la dirección editorial de Tabasco Hoy: quedamos en continuar la conversación, pero le perdí la pista durante el mes de septiembre. Así como muchos, lamento su partida.

 

 

Kristian Antonio Cerino


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados