Leyendo ahora
EEUU descertifica a Colombia pero seguirá brindando apoyo económico

EEUU descertifica a Colombia pero seguirá brindando apoyo económico

Antonio Castro
EEUU descertifica a Colombia pero seguirá brindando apoyo económico

La Chispa trae noticias del mundo pues EEUU descertifica a Colombia, una decisión que sacude la cooperación antidrogas entre ambos países. El gobierno de Donald Trump declaró que Colombia ha “fallado notablemente” en sus esfuerzos para controlar el narcotráfico, aunque continuará recibiendo fondos de asistencia por razones estratégicas. Esta medida, aunque simbólica, deja profundas implicaciones para las relaciones bilaterales y el futuro de la política antidrogas en la región.

¿Por qué EEUU descertifica a Colombia? Una decisión con múltiples implicaciones

La administración de Trump argumenta que la descertificación de Colombia responde a los niveles récord en el cultivo de coca y producción de cocaína durante el mandato de Gustavo Petro. A pesar de los esfuerzos del país por erradicar cultivos y capturar cargamentos ilegales, Washington considera que los resultados no han sido suficientes.

¿Por qué EEUU descertifica a Colombia? Una decisión con múltiples implicaciones

El informe presidencial destaca que “la asistencia a Colombia sigue siendo vital”, aunque responsabiliza directamente al liderazgo político colombiano por el retroceso. Petro, crítico abierto de Trump, ha promovido “alternativas pacíficas” al castigo a campesinos y pequeños traficantes, una postura que choca con la política de mano dura del gobierno estadounidense.

EEUU descertifica a Colombia pero no suspende ayuda financiera

Este movimiento diplomático ocurre en un contexto delicado. EEUU descertifica a Colombia, pero sigue inyectando millones en cooperación, señalando que aún es un aliado esencial en Sudamérica. No obstante, la desconfianza crece y la colaboración bilateral se tensa, especialmente cuando Colombia bloqueó vuelos militares estadounidenses y criticó maniobras navales en el Caribe.

Además, se recuerda que Trump atacó otra embarcación de Venezuela, aumentando la tensión regional y el foco militar en América Latina. Esta situación pone en duda la sostenibilidad de los acuerdos estratégicos.

EEUU descertifica a Colombia pero no suspende ayuda financiera

Petro responde a la descertificación con críticas y llamados a la cooperación

Durante su alocución semanal, el presidente Petro lamentó que la descertificación se diera pese a los sacrificios del país. Más de una docena de policías colombianos murieron recientemente en operativos antidrogas, y una delegación viajó a Washington para demostrar avances.

See Also
Tregua a guerra comercial entre EEUU y China

Colombia ha sido históricamente el mayor productor de cocaína del mundo. Aunque el gobierno ha incautado toneladas de droga y destruido cultivos, la percepción en EE.UU. es de retroceso, no de progreso. La cooperación sigue, pero la confianza se ha fracturado.

¿Qué sigue para Colombia tras la descertificación?

La última vez que Colombia fue descertificada fue en 1997. Desde entonces, se había consolidado como el principal socio de seguridad de EE.UU. en la región. Ahora, esa relación se pone a prueba. Las autoridades colombianas insisten en que la lucha antidrogas es compartida y que las naciones consumidoras también deben asumir su responsabilidad.

Antonio Castro


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados