Primer informe de gobierno de la primera mujer presidenta señala que México sigue enfrentando riesgos y amenazas a su seguridad nacional


+ En el Senado sigue el lloriqueo de Noroña, en Tabasco perredistas encabezados por AMLO garrotearon al presidente del Congreso y no pasó nada
+ La “limpia” de los ministros de la Corte sí les permitirá apegarse a la ley?
+ Más nombres que salen a la luz, relacionados a presuntos eventos ilícitos de AALH
En su primer informe de gobierno la primera mujer Presidenta de este maravilloso país llamado México, además de otros avances que dijo hay en economía, programas sociales y seguridad pública Claudia Sheinbaum Pardo también reconoció que nuestro país sigue enfrentando riesgos y amenazas a su seguridad nacional que proviene del exterior como del interior. Y son esos males que vienen desde hace décadas: Entre ellos se encuentran el crimen organizado transnacional, el lavado de dinero, los ciberataques, los flujos migratorios descontrolados, el tráfico de drogas y el robo de hidrocarburos. Males que no se podrán acabar en unos meses, pero que se está trabajando para combatirlo e indica en el documento relacionado con la seguridad nacional, la Soberanía del Territorio Mexicano y sus Zonas Marinas reconoce que esto representa un desafío real para la permanencia del Estado mexicano, la paz y la salvaguarda del territorio nacional. Y a pesar de todo y de las décadas de estar México acechado por estas lacras, en menos de 12 meses se ha avanzado mucho en la “limpia” que seguramente no podrá acabar en uno o dos meses como ha venido exigiendo la oposición que por cierto, ante los resultados que ha dado Omar García Herfuch en la coordinación del Gabinete de Seguridad, han reconocido el avance en seguridad. Y bueno por otro lado, el día de la Presidenta no fue tal, volvió a ser en parte del expresidente Andrés Manuel López Obrador que con su presencia virtual quitó mucho los reflectores a quien los merecía todos, ya que el evento era para que la Jefa de la Nación hablara sobre sus logros en todos los reglones, enviara su mensaje al pueblo y dejara bien establecido cuál será el futuro de la Nación, pero no, pues desde La Chingada, surgió un Andrés Manuel López Obrador que aunque no estuvo de manera presencial, si estuvo presente en los videos, pese a que se había comprometido a no regresar a la política sino que estaría refugiado allá en La Chingada de Palenque, Chiapas. Estos videos, restaron al evento de doña Claudia que debió ser la estrella absoluta ya que además era el informe de su administración, pero bueno.
En el Senado, sigue el lloriqueo Gerardo Fernández Noroña, quizás porque a la vista y opinión de gran número de personas, no de la oposición, sino del pueblo perdió la partida, sobre todo en Tabasco donde ha venido a defender a los asesinos de cientos de personas. Por otro lado, los tabasqueños no sabemos por qué tanto escándalo por el lugar donde fue la trifulca, ya que siendo perredistas los hoy morenistas y pese a que los priístas ayudaron al hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador, en su “éxodo por la democracia”, años después ellos encabezados por AMLO garrotearon con palos de tinto al diputado, al presidente de la antes llamada Gran Comisión del Congreso del Estado, diputado Pedro Jiménez León en uno de los pozos petroleros tomados por ellos a donde acudió Jiménez León a negociar el retiro de los pozos para que PEMEX pudiera continuar con su trabajo y la respuesta fue la paliza que se documentó en los medios donde hasta la cabeza le rajaron al diputado. Hoy lloriquea Noroña porque es su estilo, fabricar escenarios en los que quede como víctima sin serlo y así tapar su osadía de haberse apoderado de un predio comunitario.
La “limpia” a los nuevos ministros de la SCJN, ¿será que les ayudará a apegarse a la ley y realizar su trabajo? Preguntamos porque se supone que está impedido por la Constitución este tipo de rituales entre los servidores públicos de esta envergadura y sobre todo dentro de los recintos, por otro lado una cosa es que el presidente sea indígena y otra que vaya a querer actuar con los llamados usos y costumbres como hacen todas las etnias, porque entonces ya no hubo cambio y la corrupción continuará pues son los usos y costumbres de los ministros de la Corte y otra pregunta es que si así con atuendos indígenas, porque el presidente es indígena también en algún momento se pondrá un “pasamontaña” para cubrir el rostro y en lugar del inventado bastón de mando, salgan los ministros con sus rifles de palo, porque así muchos a los que embaucó el llamado Ejército Zapatista, mandó por delante a decenas de indígenas chiapanecos que perdieron la vida y como Hugo Aguilar estuvo en el EZLN, podría darse el caso. Pero adentrándonos en lo principal, parece que el presidente de la nueva Corte que sesionó ayer frente a la Presidenta de la República, algo nunca antes visto,
Afirmó “hermanas y hermanos, hoy se reinicia nuestro sistema judicial. La justicia será la voz que defienda a quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta. Una justicia que no discrimine, que no se retrase”, que no se venda, una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la nación. No es una consigna, es el horizonte de nuestra historia compartida” todos los mexicanos esperan que así sea.
También en Tabasco rindieron protesta los nuevos magistrados del Poder Judicial del estado rindieron protesta y durante la sesión, el pleno aprobó y se instaló el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de preservar la ética, disciplina y responsabilidad de la judicatura tabasqueña, el cual será presidido por el magistrado Mario Antonio Balcázar Liévano por un periodo de dos años. Asimismo, ante el pleno rindió protesta como secretario general de acuerdos el licenciado Álvaro Jesús Sastré González. Este tribunal quedó integrado por los magistrados Madeleine Casasús Ruz, Libertad Blanco Morales, María de Lourdes Rabelo Estrada y José Alberto Benítez Domínguez. Mientras que el Órgano de Administración Judicial, conformado quedó conformado por Isi Verónica Lara Andrade, Leydia Guadalupe González Sánchez, María Elvia Morán Peralta, José Manuel Mendoza Campos y Daniel Castellanos Pérez, quienes asumen la tarea de fortalecer la gestión institucional del Poder Judicial. A todos ellos, el magistrado presidente Carlos Efraín Reséndez Bocanegra los exhortó a realizar su labor apegados a la ley y la justicia y dar pronta resolución a los ciudadanos, además de felicitarlos por haber quedado en los mencionados cargos.
Más nombres, relacionados con presuntos ilícitos que presuntamente cometió el senador Adán Augusto López Hernández, saldrán a la luz pública dentro de poco tiempo, aunque de los que ya se habla que solo tendrán un “jalón de orejas” es de Sergio Gil, Almicar Olán y Marcué Díaz, pero que todo quedará en eso: en jalón de orejas mientras el senador seguirá trabajando normalmente con su coordinación de parlamentarios en el Senado.