Reactivación del Grijalva


El retorno de la motonáutica al río Grijalva es una señal positiva: atracción turística, derrama económica y el uso de cuerpos de agua con fines de esparcimiento.
Después de décadas sin realizarse, el pasado fin de semana la ciudadanía volvió a los malecones de la capital para disfrutar de la Gran Carrera Motonáutica: 50 Leguas del Grijalva, que unió fluvialmente a Villahermosa con el puerto de Frontera.
Durante dos días, los tabasqueños -a lo largo del Grijalva- acamparon en las márgenes del río para ver el desplazamiento de los pilotos que recorrieron en sus embarcaciones motorizadas unos 240 kilómetros entre la capital tabasqueña y la ciudad porteña de Centla.
Decía líneas arriba que se trata de una señal positiva, sobre todo, porque se están recuperando a los afluentes para múltiples fines. Incluso, el gobernador Javier May precisó que el uso del río Grijalva para la realización de esta carrera de motos y lanchas es vital para posicionar a Tabasco como un referente nacional en competiciones acuáticas en la planicie.
En un lapso de 48 horas, más allá de la expectación por ver esta carrera en el circuito Villahermosa-Frontera, se activó la economía en dos polos: el de la capital y el del puerto de Frontera, donde los artesanos y cocineros de comidas típicas generaron ventas significativas entre tabasqueños y visitantes de otros estados del país, impulsando así la cultura y la gastronomía regional. En este marco, sobresale la labor que realizó la secretaria de Turismo, Katia Ornelas Gil, quien le está dando resultados al ejecutivo.
Ahora bien, es importante retomar el hecho de que el gobierno estatal, además, esté interesado en el uso del río con fines de desplazamiento colectivo. Es más, no olvidemos que hay un compromiso del mandatario por hacer aún más navegable el río Grijalva a través de una ruta de lanchas que dé servicio fluvial entre la colonia Indeco y la villa de Pueblo Nuevo de las Raíces; o el desazolve del río de La Sierra para recuperar su cauce, lo que permitirá que nuevamente sea navegable.
Sin embargo, en el caso del Grijalva ya se dio un primer paso el pasado mes de mayo (2025) cuando el gobernador May y la alcaldesa capitalina Yolanda Osuna inauguraron la ruta entre Villahermosa y la colonia Gaviotas, después de cinco años de estar cerrada.
May y Osuna en sus periodos de campaña (2024) se refirieron a la importancia de activar el transporte fluvial y la movilidad de pasajeros a través de los ríos que atraviesan por la capital.
En su momento, destaqué en esta misma columna que por la gestión conjunta entre ambos gobiernos, estatal y municipal, ha sido posible la reactivación del servicio de “lanchitas”. Si para el mandatario May, la administración de Centro ha asumido compromisos con “sentido social” y son acciones compartidas, para la alcaldesa Osuna el rol del gobernador ha sido fundamental porque está “atento” a las demandas de los habitantes de Centro.
***
Ya que estamos en el tema de cuerpos de agua… continúan las gestiones para que Cinco Lagunas sea declarada Área Natural Protegida. Estos trabajos se coordinan entre el gobierno estatal y el municipal que está a cargo de Ovidio Peralta Suárez. También hay un interés de parte de los pobladores y pescadores de la comunidad de Lázaro Cárdenas 2ª por proteger aún más esta reserva que posee una gran cantidad de flora y fauna, un sitio en donde se han realizado actividades artísticas y culturales, como igualmente las ha hecho el Ayuntamiento de Comalcalco en la localidad de Pino Suárez 3ª impulsando el Festival del Marisco “Raíces del Corinto”, en aras de fortalecer la economía local y el de asociarlo con la agenda ecológica de la municipalidad. Lo anterior deberían de ser acciones imprescindibles en todas las regiones de Tabasco.