SEDAP refuerza la vigilancia del ganado para erradicar el gusano barrenador en Tabasco


La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) refuerza la vigilancia del ganado en Tabasco para prevenir la propagación del gusano barrenador. Esta acción busca garantizar la salud de los semovientes y evitar que se registren nuevos casos, incluyendo la atención al primer caso humano de gusano barrenador detectado en la región.
Operatividad preventiva contra el gusano barrenador
El subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio, indicó que la SEDAP mantiene una operatividad preventiva continua para combatir y erradicar el gusano barrenador en Tabasco. Según el funcionario, los registros de infestación se mantienen a la baja, mostrando una clara desaceleración.
Señaló que el seguimiento al primer caso humano de miasis por gusano barrenador cochliomyia hominivorax se realiza de manera coordinada con la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar, fortaleciendo la vigilancia ante cualquier indicio de la presencia del gusano barrenador en humanos.
Estrategias de prevención y difusión en municipios
Las acciones de difusión para prevenir casos de infestación se mantienen activas en todos los municipios, reforzándose con el apoyo de las uniones ganaderas. Los ganaderos han adoptado mejores prácticas de manejo y tratamiento de heridas en animales. Reduciendo significativamente la aparición de gusaneras en los ombligos de becerros y otras áreas vulnerables.
“Los ganaderos han apoyado muchísimo y ya hay una mejor práctica para curar a los animales para evitar estos”, indicó Ligonio, destacando que la mayoría de las infestaciones se originan por la atención inadecuada de heridas en los semovientes y principalmente en los ombligos de becerros. La aplicación de desinfectantes y la notificación inmediata a las autoridades son esenciales para mantener a raya al gusano barrenador.
Centros de verificación y apoyo institucional
SEDAP refuerza la vigilancia del ganado mediante centros de verificación activos en las fronteras con Campeche, Chiapas y Veracruz. “Desde el inicio, se solicitó el respaldo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)” para garantizar la seguridad sanitaria del ganado en la región.
Actualmente, se contabilizan 102 casos activos de gusano barrenador, de un total acumulado de 750 desde que se inició la detección. Más del 50% de estos casos están próximos a verificarse por Senasica para confirmar que han sido atendidos y cerrados. Mostrando la efectividad de las estrategias implementadas.
Recomendaciones para ganaderos
SEDAP refuerza la vigilancia del ganado mediante recomendaciones sencillas pero efectivas:
- Atender cuidadosamente las heridas de los animales.
- Aplicar desinfectantes de manera regular.
- Reportar cualquier sospecha de infestación a las autoridades.
“Recuerden que sin heridas no hay gusaneras”, enfatizó Ligonio, destacando que la prevención es la herramienta más efectiva contra el gusano barrenador.