Nuevo modelo educativo de la UJAT: cambios en especialidades y calendario escolar


El nuevo modelo educativo de la UJAT ya es una realidad, marcando un cambio significativo en la formación profesional de los estudiantes de esta institución. Esta actualización, que no se realizaba desde 2005, incorpora un enfoque integral basado en la cultura de paz, microcredenciales y la Educación Dual, transformando la manera en que los estudiantes adquirirán competencias clave para su futuro laboral.
Cambios significativos en la estructura académica de la UJAT
Durante la sesión del H. Consejo Universitario presidida por el rector Guillermo Narváez Osorio, se aprobaron el nuevo modelo educativo de la UJAT, especialidades y calendarios escolares, asegurando que cada estudiante tenga acceso a programas actualizados y relevantes. Esta reforma también abarca la creación de programas de salud para la comunidad universitaria, consolidando el compromiso de la máxima casa de estudios con la excelencia educativa y bienestar estudiantil.
La cultura de paz como eje central del nuevo modelo educativo de la UJAT
El rector subrayó que uno de los ejes más importantes del nuevo modelo educativo es la cultura de paz. Este enfoque busca fortalecer valores como respeto, inclusión y convivencia armónica, mientras se aplican protocolos avanzados en prevención de acoso escolar y apoyo psicoemocional. Esta estrategia coloca a la UJAT como pionera frente a políticas similares que apenas comienzan a implementarse en otras universidades del país.
Microcredenciales y formación flexible
El nuevo modelo educativo de la UJAT incluye la incorporación de microcredenciales, permitiendo que estudiantes, egresados y población externa se certifiquen en habilidades laborales específicas mediante cursos digitales y flexibles. La meta es ofrecer hasta 60 microcredenciales al cierre del año, brindando a los participantes herramientas concretas para mejorar su empleabilidad y actualización profesional.
Educación Dual: integración con el mercado laboral
La directora de Fortalecimiento Académico, Leticia del Carmen López Díaz, explicó que la Educación Dual permite a los estudiantes realizar parte de su formación en empresas o instituciones públicas durante los últimos semestres. Esto vincula la práctica profesional directamente con el proceso de titulación, incrementando la preparación laboral y abriendo nuevas oportunidades de empleo desde la universidad.
Especialidades y planes de estudio renovados
Entre las aprobaciones recientes se encuentran:
- Especialidad en Derecho de la Niñez y Otros Grupos Vulnerables
- Especialidad en Cirugía Articular (Artroscopia y Reemplazo Articular)
- Especialidad en Cirugía de Columna Vertebral
Además, se consolidó el Plan de Trabajo para la Atención de la Salud Mental Universitaria y la creación del Sistema de Educación a Distancia (SEAD) como Centro de Trabajo de la UJAT, fortaleciendo la educación híbrida y accesible para todos.
Calendarios escolares y administración académica
Para el periodo 2025-2026 se publicaron cuatro calendarios escolares: Licenciatura y TSU, Especialidades Médicas, Posgrado y SEAD, disponibles en www.ujat.mx. También se emitió un decreto para crear la Dirección de Archivos, Archivo de Concentración, Archivo Histórico y el Departamento de Administración de Archivo, mientras se extingue el Departamento de Documentación y Archivo Universitario de la Dirección del Sistema Bibliotecario, optimizando la gestión institucional.