Extremar precauciones durante la Gran Carrera Motonáutica en el río Grijalva

La Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva’ se acerca rápidamente y con ello, la necesidad urgente de extremar precauciones durante la Gran Carrera Motonáutica en el río Grijalva, especialmente para quienes habitan o visitan las orillas de este importante afluente en Tabasco. Este 23 y 24 de agosto, el espectáculo deportivo promete adrenalina, pero también implica riesgos que deben tomarse con seriedad.
¿Por qué extremar precauciones durante este evento acuático?
Durante la carrera, embarcaciones de alta velocidad recorrerán más de 200 kilómetros a lo largo del río Grijalva, desde el malecón de Villahermosa hasta Frontera, Centla. Este tramo, normalmente usado para actividades pesqueras y de transporte local, se convertirá en un escenario de alta peligrosidad.
El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) exhorta a extremar precauciones durante la Gran Carrera Motonáutica en el río Grijalva, ya que el paso de las lanchas generará oleaje considerable. Esto puede provocar accidentes por colisión, arrastre o caídas al agua. La motonáutica, aunque emocionante, representa un reto para la seguridad civil cuando no se siguen protocolos.
Población vulnerable: ¿quiénes deben mantenerse alejados del río?
Las autoridades recomiendan evitar cualquier traslado en cayucos, lanchas pequeñas o embarcaciones no autorizadas durante los horarios de la competencia. Se sugiere también suspender la pesca, uso de redes o anzuelos, así como actividades recreativas como nadar o bañarse en el río.
Es crucial extremar precauciones en especial con niñas, niños y adultos mayores, evitando que se acerquen a los bordes del río o zonas con márgenes erosionadas y riesgo de deslave. En caso de querer grabar videos o tomar fotos del evento, deben hacerlo desde zonas seguras, elevadas y con terreno firme, nunca desde dentro del agua.
Plan de seguridad integral por autoridades locales
El Gobierno de Tabasco, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, junto con el IPCET y autoridades municipales, ha establecido un plan de resguardo integral. Este incluye vigilancia por agua y tierra, asistencia médica y protocolos de atención inmediata.
Aunque estas acciones aumentan la protección del evento, se insiste en que la seguridad depende también de la corresponsabilidad ciudadana. Cumplir con las recomendaciones oficiales puede marcar la diferencia entre un evento exitoso y una tragedia.
Horarios oficiales de la Gran Carrera Motonáutica
Los tramos y horarios en los que se llevará a cabo la carrera son los siguientes:
• Sábado 23 de agosto
- Villahermosa: 10:00 am a 2:00 pm
- Frontera: 2:00 pm a 7:00 pm
• Domingo 24 de agosto
- Frontera: 10:00 am a 2:00 pm
- Villahermosa: 2:00 pm a 7:00 pm
Durante estos periodos es vital mantenerse alerta y seguir las indicaciones de Protección Civil y cuerpos de seguridad locales.
Medidas recomendadas para un evento seguro
Para garantizar la seguridad de todos durante esta actividad deportiva, toma en cuenta las siguientes medidas:
- Mantente alejado del borde del río durante los horarios del evento.
- No uses embarcaciones pequeñas o cayucos.
- Evita bañarte o nadar en el río durante el fin de semana de la carrera.
- Si tomas fotos o videos, hazlo desde lugares elevados y estables.
- No permitas que niños o adultos mayores se acerquen a las zonas de riesgo.
¿Dónde seguir la transmisión y actualizaciones?
Para más información o para seguir la cobertura del evento en tiempo real, puedes visitar los sitios oficiales de la Secretaría de Turismo y el IPCET:
Conclusión: seguridad ante todo
Disfrutar de la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva’ es posible siempre y cuando se respeten las recomendaciones emitidas. Recordemos que extremar precauciones durante la Gran Carrera Motonáutica en el río Grijalva no es solo un llamado de atención, sino una acción necesaria para garantizar el bienestar de todos.