Hamás acepta términos de alto al fuego con Israel


La Chispa trae noticias del mundo pues Hamás acepta términos de alto al fuego. Hamas aceptó ayer la propuesta de alto el fuego de mediadores egipcios y cataríes que incluye una tregua de 60 días, la liberación de la mitad de los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, sin pedir enmiendas a cambio. Este acuerdo representa un punto de inflexión para Medio Oriente y se da tras meses de negociaciones fallidas.
¿Qué incluye el nuevo acuerdo de alto el fuego?
Hamás acepta términos de alto al fuego que incluyen medidas clave como la liberación de rehenes y la entrada inmediata de ayuda humanitaria.
Un funcionario israelí confirmó a The Times of Israel que el gobierno ya recibió esta nueva propuesta, mientras que el primer ministro Benjamin Netanyahu continúa con su plan de tomar el control de Gaza. Pese al visto bueno aparente, Israel mantiene una postura cautelosa ante las intenciones del movimiento islamita.
Las reacciones internacionales al cese al fuego
Hamas declaró que tanto el grupo como sus facciones están alineados con el alto al fuego. Según una fuente de la Yihad Islámica, se liberarán 10 rehenes israelíes vivos y se entregarán cadáveres de otros. Las facciones armadas palestinas han manifestado su respaldo conjunto al plan.
A pesar de las tensiones persistentes, mediadores egipcios y cataríes buscan una solución duradera que estabilice la región y reactive las conversaciones de paz.
Cambios clave en las demandas del acuerdo
Uno de los elementos más significativos del nuevo acuerdo es la flexibilización de las demandas por parte de Hamás. Por ejemplo, mientras antes solicitaban la liberación de 200 prisioneros con cadena perpetua, ahora se han conformado con 150. En cuanto a la zona de amortiguación, también aceptaron un rango más amplio en la frontera con Gaza.
Además, fuentes diplomáticas revelan que Khalil al Hayya, principal negociador de Hamas, presentó el nuevo documento ante autoridades cataríes, retirando varias de las condiciones que habían colapsado las conversaciones en Doha.
Negociaciones detrás de cámaras: EE.UU., Qatar e Israel
Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, está en constante comunicación con el enviado estadounidense Steve Witkoff, además de los mediadores de Qatar. Este tipo de diplomacia a puertas cerradas podría ser la clave para garantizar que el nuevo pacto no colapse. El proceso aún no está cerrado: se espera que los mediadores anuncien la fecha para reanudar las conversaciones formales.
¿Qué viene ahora tras el anuncio de que Hamás acepta términos de alto al fuego?
Aunque Hamás acepta términos de alto al fuego, el conflicto aún está lejos de resolverse de forma definitiva. La postura firme de Israel y la fragilidad del pacto podrían poner en peligro esta tregua. Se espera que las siguientes semanas sean cruciales para determinar si este acuerdo podrá sostenerse o si se repetirá el ciclo de violencia.