Leyendo ahora
Nueva Zelanda cobrará a turistas por acceder a área naturales

Nueva Zelanda cobrará a turistas por acceder a área naturales

Antonio Castro
Nueva Zelanda cobrará a turistas por acceder a área naturales

La Chispa trae una noticia que ha sorprendido a viajeros y conservacionistas por igual: Nueva Zelanda cobrará a turistas extranjeros una tarifa para visitar algunos de sus paisajes naturales más icónicos. La medida, anunciada oficialmente por el gobierno neozelandés, entrará en vigor en 2027 y busca financiar la conservación de espacios protegidos que actualmente reciben miles de visitantes al año.

El costo por ingresar a estos lugares oscilará entre 20 y 40 dólares neozelandeses (12 a 24 USD), según detalló el ministro de Conservación, Tama Potaka. Destinos como Milford Track, Cathedral Cove, Tongariro Crossing y Aoraki/Mount Cook son algunos de los incluidos en esta regulación.

Nueva Zelanda cobrará a turistas en sitios naturales protegidos

El objetivo principal es recaudar fondos para proteger el patrimonio natural del país. El gobierno estima una recaudación anual de hasta 62 millones de dólares neozelandeses. Este dinero se usará para mejorar servicios e infraestructura en los sitios más concurridos, respondiendo así al incremento del turismo internacional.

Nueva Zelanda cobrará a turistas en sitios naturales protegidos
Cathedral Cove

Además, según Potaka, esta política facilitará el desarrollo económico sostenible en zonas protegidas, equilibrando la conservación con la demanda turística.

¿Qué sitios están incluidos en esta medida?

Entre los lugares donde se aplicará la tarifa se encuentran:

  • Cathedral Cove/Te Whanganui-a-Hei

  • Tongariro Alpine Crossing

  • Milford Track

  • Aoraki/Mount Cook

Estos destinos reciben a miles de visitantes cada año y forman parte del atractivo turístico principal de Nueva Zelanda.

See Also
El Vaticano confirma el complicado estado de salud del Papa Francisco

Controversia: turismo vs. naturaleza

No todos están de acuerdo con la iniciativa. Grupos ecologistas y figuras políticas han expresado su oposición. Chlöe Swarbrick, copresidenta del Partido Verde, criticó duramente al gobierno, afirmando que el primer ministro antepone el lucro a la protección de la naturaleza.

Controversia: turismo vs. naturaleza
Great Lake Taupō

Organizaciones ambientales temen que este cobro incentive aún más la masificación turística, generando un impacto negativo en ecosistemas frágiles.

¿Qué significa esto para el turismo internacional?

Aunque algunos consideran esta medida un impedimento para el libre acceso a la naturaleza, otros la ven como una forma responsable de manejar el turismo en crecimiento. Lo cierto es que este cambio marca un precedente en cómo los países podrían financiar la conservación ambiental en la era del turismo masivo.

Antonio Castro


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados