Leyendo ahora
¿Linchamiento mediático, o daño moral?

¿Linchamiento mediático, o daño moral?

Manuel García Javier

A sabiendas que la opinión pública es indispensable para llegar a la verdad y que esta es la vía mediante la cual los medios de información dan a conocer lo que el pueblo piensa y exige; además de que es el camino democrático donde la sociedad expresa su sentir, esta en ocasiones puede ser dañina cuando llevan fines avisos, a grado tal de causar problemas sociales de gran magnitud.

Y como la voz del pueblo es la voz de Dios, hoy las redes sociales se han aprovechado de la ‘Vox populi’, pero con una opinión carente de ética, muy lejos de lo que el filósofo Habermas establece como uno de los principales ámbitos de crítica a la sociedad y lo considera no sólo como un problema científico sino como de práctica moral.

En los últimos días, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó fuerte critica sobre el linchamiento mediático que sus opositores ejercen contra funcionarios y gobernadores afines a la 4T, condena social que ha sido potenciada por la inmediatez de las plataformas digitales, práctica muy cercana a los linchamientos físicos que ocurrían en la antigüedad, como la llamada ‘Cacería de Brujas’ en la época de la Conquista o durante la llamada ‘Guerra Santa’.

Ahora, las redes se han convertido en juzgadoras sin siquiera dar oportunidad a que el aludido se explique o justifique, y todo porque en México no existen leyes que prohíban el manejo de material publicado en las redes. Esto se debe a la libertad de prensa y de expresión, las cuales impiden la censura. Sin embargo, sí hay leyes en contra del acoso, como la Ley Olimpia, la misma que en Tabasco protege los derechos digitales de las personas, especialmente contra la violencia digital, como la difusión no consentida de contenido íntimo. Se trata de equilibrar la libertad de expresión con la responsabilidad informativa.

See Also

Solo así se podrá evitar que el linchamiento mediático siga cobrando víctimas, fomentando un debate más justo y fundamentado en la sociedad. El linchamiento en mención ha llegado a extremos injustificables, al grado de llegar a la condena pública, pues “ejecutar sin proceso y tumultuariamente a un sospechoso o a un reo”, se ha llegado a violencia ejercida a través de los medios de comunicación de masas en la que prevalece el morbo, impudicia, impunidad, calumnias, mentiras, rumores, chismes, en fin, pruebas falsas que tienen repletos los archiveros de los juzgados civiles y penales, incluso de agencias internacionales de investigación de países vecinos que nada tienen que meterse en asuntos del Estado mexicano. Es todo

Manuel García Javier


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados