Nayib Bukele defiende reformas que permiten su reelección indefinida


En un giro político que ha dividido opiniones dentro y fuera de El Salvador, Nayib Bukele defiende las reformas aprobadas por el Congreso unicameral que eliminan los límites a la reelección presidencial. Estas reformas han generado una ola de reacciones tanto de simpatizantes como de críticos, quienes ven en esta maniobra una amenaza directa a la democracia salvadoreña.
Congreso de El Salvador aprueba cambios polémicos
El Congreso de El Salvador, dominado por el partido Nuevas Ideas, avaló una serie de reformas a cinco artículos clave de la Constitución. Entre los cambios destacan:
- La posibilidad de reelección presidencial indefinida.
- La extensión del periodo presidencial de cinco a seis años.
- La eliminación de la segunda vuelta electoral.
- La reducción del actual periodo presidencial para permitir que Bukele participe en las elecciones de 2027.
Estas reformas fueron ratificadas por 57 de los 60 diputados, generando un amplio debate dentro de la Asamblea Legislativa.
Nayib Bukele defiende reformas frente a críticas internacionales
Durante varios días, Bukele evitó comentar públicamente. Sin embargo, ya en la medianoche del sábado, publicó un mensaje en inglés en la red social X en el que comparó la reforma con sistemas vigentes en países desarrollados:
“El 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta. Pero si lo hace un país pobre como El Salvador, es ‘el fin de la democracia’.”
Además, cuestionó la lógica de quienes critican a su gobierno:
“¿Por qué no se puede hacer lo que otros hacen? Porque el problema no es el sistema, sino que un país pobre se atreva a actuar como si fuera soberano.”
¿Una democracia en riesgo o una reforma popular?
Las críticas no tardaron en llegar. Organizaciones como Acción Ciudadana y partidos opositores como Arena señalaron que estas reformas perpetúan el poder y ponen en riesgo la democracia.
“La democracia ha muerto”, dijo la diputada Marcela Villatoro de Arena.
Por otro lado, los defensores de las reformas destacan que más del 85% de los salvadoreños aprueban la gestión de Bukele, según encuestas recientes. Solo un 1.4% de los encuestados considera preocupante la concentración del poder.
Claves de las reformas impulsadas por Bukele
Estas son las disposiciones más destacadas que han generado controversia:
- Reelección presidencial indefinida: permite al actual mandatario continuar en el poder sin límites.
- Unificación electoral en 2027: el actual periodo presidencial finalizará anticipadamente para realizar elecciones conjuntas.
- Reforma constitucional exprés: con el cambio al artículo 248, ya no es necesario esperar una nueva legislatura para ratificar reformas.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya anunció que realizará los ajustes necesarios para preparar el nuevo proceso electoral en 2027, dando por hecho que las reformas tendrán impacto inmediato.