Transporte público entró en proceso de modernización total: ¡esto es lo que cambiará!

En una entrevista con Rubén Arceo, el secretario de Movilidad de Tabasco, Rafael Elías Sánchez Cabrales, reveló que el transporte público entró en proceso de modernización con una visión nunca antes vista en el estado. Este proyecto beneficiará directamente a miles de usuarios, especialmente trabajadores, estudiantes y amas de casa, con medidas que combinan tecnología, accesibilidad y sustentabilidad.
Dos vías clave para la modernización del transporte público
El funcionario explicó que esta transformación se implementará en dos ejes principales. El primero consiste en la renovación de concesiones, lo cual implica revisar modelos de vehículos y condiciones legales. El segundo contempla una mejora urbana que integrará nuevas tecnologías y formas de movilidad en Villahermosa.
Renovación de concesiones: el primer paso de la transformación
La primera vía de la modernización se enfoca en revisar las condiciones legales de cada unidad. Si el modelo no cumple con los requisitos (como los taxis con más de 8 años o camiones con más de 20), se requerirá un reemplazo. Esto aplica también a los populares Tsurus, cuyo uso quedó obsoleto desde 2017.
Actualmente hay más de 600 Tsurus aún en circulación, aunque más de la mitad ya fueron sustituidos. Para los restantes, el plazo ya venció y no habrá prórroga, lo que obliga a los concesionarios a regularizar su flota.
Este movimiento es parte fundamental del proceso mediante el cual el transporte público entró en proceso de modernización, dando paso a unidades más seguras y eficientes.
Incentivos fiscales inéditos para apoyar a los transportistas
En la historia de Tabasco no se había otorgado un apoyo tan directo a los concesionarios. Con el programa “Ponte al corriente Choco”, se eliminan multas y recargos, ofreciendo descuentos que facilitan la renovación. Esta iniciativa es clave en el contexto de la modernización y busca garantizar que el sistema avance sin perjudicar a los operadores.
Gracias a este apoyo, se trabaja en extender las concesiones por 10 años más, con el objetivo de asegurar la permanencia de un transporte público de calidad y con reglas claras.
Villahermosa 2030: el futuro ya llegó
El gobernador Javier May Rodríguez presentó un ambicioso proyecto llamado Villahermosa 2030, que incluye la reconfiguración de la infraestructura vial, empezando con Paseo Tabasco.
Un sistema moderno, accesible y sustentable
Los nuevos vehículos serán incluyentes: personas con discapacidad, invidentes e incluso mascotas con funciones de asistencia podrán abordar sin problema. Estos transportes serán de última generación, menos contaminantes y con tarifas accesibles.
El servicio, además, será gestionado con tecnología inteligente, sin uso de efectivo y con velocidad de recorrido pactada. Todo esto forma parte del gran plan mediante el cual el transporte público entró en proceso de modernización para mejorar la calidad del servicio en todos los niveles.
Transporte fluvial: el nuevo horizonte de movilidad
La modernización no solo será terrestre. Se está apostando también por una red fluvial aprovechando los ríos Grijalva y Carrizal, lo cual representa una solución natural, segura y eficiente para muchas comunidades.
Rutas seguras, tarifas accesibles y conexión total
Se plantea que los recorridos fluviales conecten zonas como Acachapan y Colmena con el centro de Villahermosa. La tarifa inicial será de 4.50 pesos, más 0.50 pesos por kilómetro adicional.
Lo innovador es que se podrá enlazar una ruta fluvial con una terrestre en un solo pago, lo que convierte este sistema en una alternativa funcional, moderna y amigable con el medio ambiente.
Regularización de Pochimóviles y servicios alternativos
Otro tema importante es el control del servicio de Pochimóviles y las motocicletas por plataforma, que ya están en proceso de regularización.
Nuevos requisitos y supervisión obligatoria
Ahora se exige que las unidades cuenten con seguro de viajero, licencia de chófer y tarjetón que acredite antidoping y capacitación. Sin embargo, existen complicaciones, sobre todo por la invasión en carreteras federales, lo cual debe ser controlado por la Guardia Nacional.
Atención directa de la Secretaría de Movilidad
Para garantizar la cercanía con los ciudadanos, el secretario de Movilidad, Rafael Sánchez Cabrales, informó que atiende personalmente todos los lunes desde las 8:00 AM en las oficinas de la dependencia, junto con su equipo de subsecretarios.