Stephane Mallarmé y la fundación de Villahermosa


Curiosa o circunstancialmente, el aniversario desangelado del nacimiento de nuestra ciudad nos liga a la literatura universal. Sucede que el varón ascético e inteligente, San Juan Bautista fue tentado por una calenturienta mujer. Era una vieja muy cabrona.
Pero con toda la frialdad del planeta, los intelectuales de la cultura municipal, no pudieron convocar a los articulistas para que escribieran por tan fausto aniversario. Los festejos realizados fueron más fríos que un hielo de jaibol.
Lo ilustro: una mujer deliciosamente hermosa, HERODÍAS, casada en fecha anterior a sus deseos lúbricos por San Juan Bautista, con dos hermanos quiso seducirlo, pero éste en trance de purificación le espetó: “sosiégate, chamaca ahorita ando en negocios con los tabasqueños”.
Herodías no tenía llenadera. Casóse, primero con su tío Herodes Filipo y posteriormente con su otro tío, hermano de éste, Herodes Antipas. Pero se le atravesó San Juan Bautista, Obviamente, trató de llevarlo a su catre.
No lo logró, pero eso es parte de las historias que se entreveran cuando se festeja una fecha como la del nacimiento de una ciudad como Villahermosa. Inicialmente se le llamó Villahermosa de San Juan Bautista. Por eso cito el poema “Las Nupcias de Herodías.
Hacia 1864, el poeta Stephane Mallarmé inició la construcción del poema. Nunca lo terminó, pero toda la filosofía del amor prohibido está en ese intento que choca de frente con nuestra tabasqueña actitud de ignorar nuestra verdadera cultura en una ciudad tan impresionantemente chingona como Villahermosa.
San Juan Bautista es autor de otro poema inacabado (“La Siesta del Fauno” y de una frase muy trillada que muchos dicen ser sus autores: “LA VERDAD OS HARÁ LIBRES”. Así de chingón fue San Juan Bautista. El problema de los funcionarios de cultura del Ayuntamiento es su falta de lecturas.
Antes había admiradores de Villahermosa como “Chente, el Choco”. Chente le hablaba como hombre de tabasqueñidad pura a Villahermosa: “Eres una hembra a la que necesito embarazar, te lo digo a lo macho”.
Ya no hay tipos ni poetas así en Tabasco. Hoy nuestra cultura es “La Barredora”…