SEMBRANDO VIDA LLEGARÁ A 20 MIL CAMPESINOS Y CAMPESINAS EN 2025.

SEMBRANDO VIDA LLEGARÁ A 20 MIL CAMPESINOS Y CAMPESINAS EN 2025.
TABASCO SE CONVERTIRÁ EN EL PRIMER LUGAR NACIONAL EN REFORESTACIÓN, DESTACÓ EL GOBERNADOR JAVIER MAY RODRÍGUEZ EN SU SEGUNDO INFORME TRIMESTRAL.
El Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez dio a conocer durante su Segundo Informe Trimestral de labores, que uno de los programas más representativos de su gobierno es Sembrando Vida Tabasco.
Esta es una iniciativa que conjuga la recuperación ambiental con la regeneración del tejido social y la economía campesina.
“En un territorio marcado por una gran riqueza natural y, al mismo tiempo, por zonas gravemente afectadas por la degradación del suelo, este programa permite restaurar miles de hectáreas mediante sistemas agroforestales, que integran árboles maderables, frutales y cultivos de autoconsumo.
AVANCE AL PRIMER SEMESTRE
Informó que al cierre de junio, se han registrado 8 mil sembradoras y sembradores que reciben un jornal mensual de 5 mil pesos, lo que ha significado una inversión acumulada de más de 128 millones de pesos.
‘En los próximos meses se integrarán a Sembrando Vida Tabasco 12 mil campesinos y campesinas más, porque llegaremos a 20 mil sembradores en el año” afirmó.

LO QUE VIENE
A través de los viveros comunitarios, se han producido más de un millón 900 mil plantas, que serán utilizadas en la gran jornada de reforestación programada para octubre, cuando se sembrarán 10 millones de ejemplares.
Aprovechó para invitar a sumarse a esta jornada de reforestación que han programado para octubre.
Invitó incluso a quienes se han manifestado recientemente en defensa de los árboles. “¡Ahí los esperamos, para que se sumen!”
Índicó que en su Gobierno se defiende el medio ambiente con hechos, no con palabras.
A la par de los esfuerzos ambientales y productivos, el programa ha promovido la economía solidaria mediante la incorporación de las y los campesinos a cadenas de valor local.
Un ejemplo de ello es el cacao tabasqueño, cultivado por manos campesinas como parte de los sistemas agroforestales, y que hoy es adquirido por el programa Tiendas del Bienestar para la elaboración de chocolate distribuido en todo el país.
Además, se han conformado 320 Comunidades de Aprendizaje Campesino, donde los sembradores organizan su trabajo, comparten saberes y toman decisiones de forma colectiva.
“Desde estas acciones, Sembrando Vida Tabasco abre un nuevo horizonte de justicia social para el campo tabasqueño”, dijo.
No está de más mencionar que la suma de Sembrando Vida Tabasco con Sembrando Vida federal, significará la reforestación de 250 mil hectáreas, con la siembra de 250 millones de árboles, lo que convertirá a Tabasco en el primer lugar nacional en reforestación