Leyendo ahora
Toleran a inmobiliarias ecocidas que destruyen Cuxtal

Toleran a inmobiliarias ecocidas que destruyen Cuxtal

Ariel Velazquez

Ecocidas intocables que están destruyendo Cuxtal; Avanzan talas y desmontes en la reserva; en los últimos meses se han reportado talas ilegales en la Reserva Ecológica Cuxtal que han afectado al menos unas 100 hectáreas, arrasando con la flora y fauna en la zona, denuncia García Peregrina, directora de este espacio natural, que se ubica al sur de Mérida, abarcando las comisarías de Xmatkuil, Dzoyaxché y Molas.

La detección de los desmontes en la región lleva ya muchos años, pero en el último año se han intensificado, Precisa Sandra García.

Revela que los desmontes fueron detectados mediante los recorridos de vigilancia que realiza el personal de la reserva, además de las denuncias ciudadanas, que se han venido haciendo.

La población indignada denuncia que son las “inmobiliarias”, que vienen ya por la reserva natural; como ya no tienen espacios en la ciudad de Mérida, ahora acaban con la poca selva que son “el pulmón de la contaminación qué con el cambio climático, cada día empeora más. Piden que ya pongan un alto a la construcción de los grandes desarrollos y de los grupos inmobiliarios que tienen fijada la mirada en la reserva Cuxtal.

La voracidad y ambición inmobiliaria en Mérida va por Cuxtal, no hay ninguna duda, y están dispuestos a lograrlo “cueste lo que cueste”. Las recientes denuncias han exhibido intentos de robarle a la ciudad su principal reserva ecológica, con ofertas fraudulentas de terrenos baratos, de grupos inmobiliarios.
Los cuales le sacan jugo a la necesidad, comprando terrenos ejidales a precios de ganga, y se exprime la avaricia, revendiéndolos sin permiso alguno; o concedidos con la anuencia de funcionarios; pero imperando la corrupción de las autoridades involucradas, hasta los lideres ejidatarios que se “venden por treinta monedas”.

See Also

La directora lamenta que cuando llevan acabo el desmonte de manera ilegal, se hacen barridos con la máquina que arrasan con madrigueras, nidos de aves y hábitats de otras especies silvestres.
Sandra García comentó que ellos realizan recorridos para constatar los hechos y dar parte a las autoridades competentes, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, con quienes colaboran para que se realice la intervención en el sitio que esté siendo afectado.

Enfatizó, de los comentarios que hacen los mismos habitantes sobresale que esta situación se debe a la posible construcción de fraccionamientos, desarrollos inmobiliarios, lotificaciones, en general de urbanización dentro de estos montes. La directora de la Reserva Ecológica Cuxtal, Sandra García Peregrina, pide a los ciudadanos, si ven una tala lo reporten a la Profepa. Y que esta procederá a dar seguimiento.

Aunque ciudadanos dicen que han hecho sus quejas, sus denuncias y que no han hecho algo porque los desmontes en la reserva siguen avanzando.

Con Información de Diario de Yucatán y La Jornada Maya
Ariel Velazquez
Ariel Velazquez


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados