Leyendo ahora
Imparables inversiones en obras para el bienestar.

Imparables inversiones en obras para el bienestar.

“El desarrollo con justicia es un pilar fundamental en nuestro gobierno para que nadie se quede atrás ni afuera”: Javier May Rodríguez.

Por: Jorge Luis Hernández

La inversión en infraestructura para el desarrollo y bienestar que ha destinado el Gobernador Javier May Rodríguez por 2 mil 134 millones de pesos, en el primer semestre de este año, ha permitido rescatar del abandono en que se encontraban rubros como la salud, educación, agua potable, vivienda, caminos y puentes, y con ello acortar brechas de desigualdad que durante muchos años se dejó crecer.

Durante muchas décadas Tabasco dejó de crecer en obras de infraestructura, sin atención a la salud y educación, y mucho menos al campo y la actividad productiva, por lo que dentro de sus 50 acciones de Gobierno, invertir en obras de infraestructura es una prioridad.

En beneficio de prácticamente toda la población del estado (2 millones 158 mil tabasqueños y tabasqueñas) el Gobierno del Pueblo invierte más de 2 mil 134 millones de pesos en obra pública durante el primer semestre de este año, que comprenden la realización de mil 533 acciones en materia de carreteras, agua potable, infraestructura educativa, pavimentación de calles y otros rubros, todo esto, para el bienestar de la población, ofrecer una mejor imagen urbana y rural, detonar el desarrollo del estado, y acortar las brechas de desigualdad social.

Al respecto el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Casasús Ruz, dio un resumen de las acciones que se llevan a cabo en este primer semestre del año y presentó además una proyección de las obras que se realizarán en la segunda parte del 2025, entre las que se contemplan otras mil 503 obras con una inversión de más de 978 millones, en beneficio de más de un millón 390 mil tabasqueños, y que generarán 13 mil 950 empleos.

Detalló que se construyeron 124 mil 362 metros cuadrados de concreto hidráulico, 58 mil 213 metros cuadrados en banquetas, 31 mil 892 metros en guarniciones, 341 postes, 3 mil 378 metros de red eléctrica, mil 986 metros cuadrados en pintura, y 99 mil 66 metros cuadrados en rehabilitación de edificios;  asimismo, 81.9 kilómetros de pavimento asfáltico, 393.7 metros en puentes, 99 mil 733 metros en red de agua potable, 11 mil 422 metros en red de drenaje, cinco plantas potabilizadoras, seis pozos, tres cárcamos y una planta de tratamiento de aguas residuales.

Resaltó que en infraestructura educativa se han construido o sustituido 46 aulas, 6 servicios sanitarios, 3 centros de cómputo, cuatro canchas de usos múltiples, dos subestaciones eléctricas, cuatro talleres y laboratorios, 2 mil 814 metros cuadrados de impermeabilizante, 173 iluminarias colocadas, y 98 ventiladores de techo. “Esto se ha hecho con 55.8 millones de pesos, en beneficio de 5 mil 702 alumnos”, dijo.

Especificó que solo en el rubro de obras públicas se tienen 66 acciones, con una inversión de más de 711 millones, generando 4 mil 780 empleos directos e indirectos y una población beneficiada de 1 millón 358 mil 622 habitantes, en tanto que en urbanización de han invertido más de 655.1 millones y en infraestructura educativa más de 55.8 millones de pesos.

SEGUNDO SEMESTRE CON IMPORTANTE PLAN DE ACCIÓN

Recalcó que para el segundo semestre del año se contemplan 78 acciones, con una inversión de más de 434.2 millones y 6 mil 90 empleos; lo cual beneficiará a una población de 175 mil 523 personas. En el rubro de urbanización, se ejercerán más de 332.5 millones y en infraestructura educativa más de 101.7 millones de pesos.

Precisó que entre las obras más importantes que están en ejecución se encuentran la construcción de cuatro edificios, techumbre y estación eléctrica de la escuela secundaria “27 de Febrero”, en Comalcalco, donde se invierten más de 35.1 millones, la cual presenta un avance de 45 por ciento.

De igual manera, abundó se construye la primera etapa del plantel del Colegio de Bachilleres en Pomoca, Nacajuca, que comprende tres aulas en planta baja, y seis aulas en planta alta, donde se proyecta atender una matrícula de 315 alumnos, con módulos sanitarios y laboratorio. En la obra se ejercen más de 14 millones de pesos, y lleva un avance de 23 por ciento.

Respecto al Hospital General de Cárdenas, el titular de SOTOP explicó que esta es una obra que está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y se prevé su conclusión en el mes de diciembre; allí se afianza una inversión de 567 millones 305 mil pesos.

CAMINOS Y PUENTES

Con una inversion de 650 millones 450 mil 346 pesos al cierre del primer semestre del 2025, la Junta Estatal de Caminos (JEC) ha iniciado 38 obras en diferentes puntos del territorio tabasqueño, que redundarán en el mejoramiento de las vías de comunicación del orden estatal, con lo que se han generado además 4 mil 20 empleos, informó su titular, Mario González Noverola.

Refirió que, del total de obras, 10 se encuentran concluidas y 10 más presentan un avance físico por arriba del 90 por ciento, en tanto que las 18 restantes cuentan con avances variables, que van del 39 al 89 por ciento.

Explicó que tan solo en caminos, el Gobierno del Estado ha invertido en este primer semestre 545 millones 479 mil pesos, para la pavimentación de más de 80.81 kilómetros. En lo que respecta a puentes, se han dirigido 104 millones 971 mil 342 pesos para la realización de 12 acciones, lo que representa un total de 393.70 metros lineales atendidos.

Entre las acciones concluidas, destacó, se encuentran los caminos: Reyes Hernández-Sargento López-La Lucha, Chichicapa-Mecoacán-La Raya, y Zapotal tercera, en Comalcalco; la rehabilitación de camino asfáltico en el poblado Francisco Rueda, Huimanguillo; Juan Aldama, Colorado en Teapa; El Palmar-El Pedregal en Tenosique; y Tapijulapa-Oxolotán en Tacotalpa.

Precisó que tras la conclusión de los trabajos de la primera etapa en el tramo Jalapa-Microondas Chichonal, arrancará la segunda parte “para dejar todo el tramo, desde la glorieta de Jalapa hasta la carretera federal de Macuspana, totalmente rehabilitada al 100%”, donde, además, agregó, se concluyó con la rehabilitación de puente tipo cajón en el poblado Astapa, poniendo en funcionamiento sus dos carriles.

En el caso de las obras que se encuentran en proceso de ejecución, el titular de la JEC, señaló que los trabajos de rehabilitación de los puentes del poblado C-31 en Francisco Villa, y Comendero en Huimanguillo; del camino Playa del Rosario, en Centro; Benito Juárez-Tepetitán, Macuspana; Guaytalpa-Soyataco, Nacajuca; y los ubicados en el camino de Emiliano Zapata-Tenosique, y Pocvicuc, Chablé-Jobal en el municipio de Emiliano Zapata, presentan avances importantes que van del 45 al 90 por ciento.

Especificó que se detectaron casos de pasos elevados cuya vida útil concluyó, al haber sido construidos hace 40 años, como es el caso del puente vehicular de concreto “Huapinol” en Macuspana, obra de rehabilitación que presenta un avance del 94% y que se lleva a cabo por instrucciones del Gobernador Javier May, para garantizar la seguridad de transportistas y población que lo utiliza a diario.

González Noverola añadió que se encuentran en proceso de ejecución la rehabilitación de los caminos Chablé-El Triunfo y el Pedregal en Balancán; Frontera-Jonuta en el tramo La Tijera, en Centla; Boca del Río Chico, Torno Largo, y Boca del San Antonio, en Jonuta; Villahermosa-Nacajuca; Santa Rosa-Redención del Campesino, en Tenosique; y Chablé-Las Vegas, en Emiliano Zapata, esta última “una zona muy olvidada por administraciones anteriores”, sostuvo.

Agregó que la modernización de la autopista Dos Bocas en el tramo de Cunduacán avanza de manera importante y se trabaja en la colocación de barreras metálicas; posteriormente se realizará la rehabilitación de los retornos de esta importante vía hacia los municipios de Cunduacán y Comalcalco, donde además se rehabilita con pavimento asfáltico el tramo Ramal Cumuapa, mismo que “está próximo a concluir”, dijo.

Asimismo, la construcción del puente tubular en el Naranjeño II, en Cárdenas avanza favorablemente con un notable 48%, pues hace casi 3 años que se había caído y es un compromiso casi cumplido por el Gobernador, al estar próximo a concluirse.

Refirió que se trabaja en la pavimentación de los caminos Ejido Socialista, Chablé-Bajo Amatitán, Tenosique-Mactún-Cuchilla, Chichicapa-Mecoacán-Chiltepec, Jalapa-Castañal, entre otros. Se lleva a cabo la construcción de tubería transversal en el camino Frontera-Jonuta, así como la rehabilitación de bordos de contención en San Andrés Quintana Roo-El Chilar, protegiendo zonas que padecían con frecuencia de inundaciones.

See Also

AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO

Durante este primer semestre del año la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) lleva a cabo 19 obras en materia de agua potable, drenaje y saneamiento, con una inversión de 273 millones 308 mil 764 pesos, en beneficio de más de 214 mil 220 personas y generando 735 empleos directos e indirectos.

La directora de la CEAS, Miren Eukene Vicente Ertze, anunció que para el segundo semestre del 2025 se invertirán más de 44 millones de pesos en 15 obras que contemplan las rehabilitaciones de pozos, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante el programa Proagua.

Destacó que, de enero a junio de este año, se han realizado 15 obras en materia de agua potable y 4 de drenaje y saneamiento, que incluyen trabajos en las plantas potabilizadoras de Cárdenas, Huimanguillo, ‘El Mango’ y Oxiacaque en Nacajuca, así como Tenosique, con una inversión total de 86 millones de pesos.

De igual manera, señaló que se destinan 16.6 millones de pesos en acciones de mantenimiento de pozos en Tecolutilla, Comalcalco; en el poblado C-34, Huimanguillo, además del fraccionamiento Bicentenario y en Monte Ceibas, en Centro.

En lo que corresponde a la limpieza y mantenimiento de cárcamos y plantas de tratamiento, se invierten más de 21.8 millones de pesos en obras en Tecolutilla, en el poblado C-34, en Libertad, Cunduacán y Jalupa en Jalpa de Méndez.

La directora de la CEAS detalló que se ha fortalecido la operación técnica para garantizar continuidad en el servicio, atendiendo más de mil 472 fugas, en zonas urbanas y rurales.

“La operación diaria de las CEAS no simplemente es prender y apagar los sistemas de agua potable y alcantarillado, se les ha dejado de dar mucho mantenimiento a los equipos y a los sistemas. Por tal motivo, nosotros estamos ahorita mostrando una comparativa con respecto a los otros años, principalmente para mostrar el compromiso que tenemos con la población desde CEAS y el Gobierno del gobernador Javier May, de levantar estos sistemas e ir dándoles un mantenimiento constante y salir adelante”, explicó.

Dijo que se han distribuido más de 130 mil litros de agua a través de pipas en comunidades sin red entubada y se llevan a cabo trabajos de desazolve preventivo en Cunduacán, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Nacajuca, Paraíso, Tacotalpa y Teapa.

La servidora pública hizo un llamado a la población para evitar arrojar basura, a fin de prevenir problemas de encharcamientos durante la temporada de lluvia, así como a no desperdiciar el agua y fomentar la cultura de almacenamiento de la misma, para no sufrir desabasto del vital líquido ante cortes o fallas eléctricas por mantenimiento de la red energética.

LO INVERTIDO AL PRIMER SEMESTRE DEL 2025:

  • 2 MIL 134 MDP LA INVERSIÓN REALIZADA AL PRIMER SEMESTRE.
  • 2 MILLONES 158 MIL HABITANTES BENEFICIADOS.
  • 1,533 ACCIONES DE OBRAS REALIZADAS.

LO QUE VIENE EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2025:

  • 978 MDP DE INVERSIÓN PROGRAMADA
  • 1 MILLON 390 MIL HABITANTES A SER BENEFICIADOS.
  • 1,503 ACCIONES DE OBRAS
  • 13 MIL 950 EMPLEOS A GENERAR

 

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados