El Museo Nacional Olmeca, va


*“Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de esto, de mal procede” Mateo 5:37
*Si en un ejercicio de curiosidad y conocimiento Usted, caro lector, pidiera a unos cuántos de los que marcharon y desgarraron sus vestiduras combatiendo el todavía inexistente proyecto del Museo Nacional Olmeca, que le recitará algunos versos de don Carlos Pellicer Cámara, lo más seguro es que ¡Ni en sueños se lo repetiría! ¿Por qué? Porque simple y llanamente la mayoría no tienen ni idea de quien fue el poeta de América*
*Es más ni siquiera saben dónde o en que año nació o si en realidad era tabasqueño. Habrá quien piense que era de alguna ranchería de Macuspana, de donde provienen los Cámara, no saben cuando nació ni cuando falleció, cómo y dónde se formó cómo poeta, qué hacía cuando llegaba con su bata blanca a inspirarse a la palapa del Río Oxolotán o con quienes iba a purificar su alma*
*La realidad es que las nuevas generaciones muchos de ellos ni siquiera han recorrido el Parque Museo de La venta, no conocieron vivo a Papillón, ni saben ni cuánto medía, ni porque el cocodrilo fue bautizado con ese nombre, ni que tiempo vivió cautivo en el Parque o a que edad murió de viejo, para ser ubicado como el cocodrilo más longevo del país que falleció en cautiverio*
*La gente una vez más “va siguiendo la carroza sin saber quien es el muerto”. Cómo sucede con la mayoría de las marchas de acarreados del país que iban a los plantones sin siquiera a veces tener conciencia de a quién iban a apoyar o cual era la causa. La guerra en redes sociales está desatada sin que exista un verdadero sustento; dijo el gobernador que estaba siendo analizado el proyecto y se vino “la pamba con picahielo” en su contra*
*Llama la atención que “fuente ovejuna” protesta de forma idéntica a cómo protestaron ante la inseguridad sin importar que las autoridades hayan avanzado dejando constancia que se está trabajando; se rasgan las vestiduras quienes en todo el sexenio anterior nunca levantaron la voz; también hay quejas ante las inocultables deficiencias en el sector salud sin observar que en busca de una mejor atención, Manuel Pérez Lanz ha enviado en múltiples ocasiones la mayoría de las demandas a Quintana Roo, con transporte, tratamientos gratis y han regresado a tocar la ya famosa “campana de la vida”, libres de cáncer*
*No se trata de defender lo indefendible, pero no todo es malo, hay problemas y nadie lo puede negar porque el sector salud adolece a nivel nacional; aunque los avances -que debe de haberlos- en su momento deben ser dados a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Javier May o el propio titular del IMSS Bienestar, el Dr. Pérez Lanz; hay quien asegura que de la mano de la presidenta Sheinbaum están trabajando a marchas forzadas para reparar el acelerador lineal o comprar nuevos de alta tecnología y devolverle a Tabasco su lugar de vanguardia a nivel nacional en la atención de las enfermedades que hoy son motivo de reclamos. El gobernador ayer adelantó que en futura rueda de prensa harán público lo que debe ser más público*
*Al menos con Adán Augusto, el sector salud quedó devastado; además fue patente su intolerancia en las inundaciones ¿Ya se olvidó que no quiso mojar sus delicados zapatos en el agua inundada? ¿Qué ante las insistentes preguntas de la prensa cómo una “diva gala” se dio la vuelta y dejó a todos con la palabra en la boca? Al final, dejo a Carlos Manuel, su “carga maleta, franelero y asador de carnes” de florero que nunca pudo dar siquiera una buena noticia*
*Es innegable que Tabasco está de pie, que día a día lucha; indiscutible es que tiene que mejorar, es la tierrita que heredarán de nuestros hijos y nietos, que urge porque el escenario es complejo. Ubiquemos: ni todo es claro y transparente, ni todo es negro ni oscuro; habrá que entender que la gente le entregó el triunfo 8 votos a uno a Javier May en las urnas y con esa confianza en su proyecto de gobierno es que el ahora gobernador tomó la decisión de construir el Museo Nacional Olmeca*
*Se entiende que es terriblemente frustrante para la candidata del PRIAN que en tiempos de campaña no haya tenido la capacidad ni la inteligencia para convencer a la sociedad que ella era el mejor proyecto y que la misma sociedad en un menosprecio impresionante a la forma en que presentó su proyecto la haya enviado hasta el cuarto lugar; pareciera a ojos de la sociedad que Javier May se convirtió en su obsesión y razón de vida: desayuna, come, cena y mastica. Ojalá la candidata se dé tiempo para sanar sus heridas*
*Ahora bien; están perfectamente detectadas las fuentes de desinformación y nadie las persigue; cada gobernador tiene su estilo de proyectar la obra pública, May Rodríguez no es un político al que le tiemble la mano, quizás estén equivocados porque ha cambiado el lenguaje bronco y ahora es pausado, insultarlo y cosas peores lejos de hacerlo retroceder le confirma su decisión y le guste o no le guste a sus opositores, es evidente que ante tantos ataques y ofensas: el Museo Nacional Olmeca, va*
*EL SEPTIMO SELLO*
*¿Será cierto? Comentaron que un diputado con toda esta parafernalia del Museo Nacional Olmeca, ya solicitó formalmente estar dentro del Comité disque para la protección de la flora y la fauna; algún desinformado le “susurró” que dentro de los árboles y maleza que van a tirar, hay demasiadas plantas de las llamadas “cola de borrego colombiano”; esas que con fuego “huelen a petate quemado”, pero que generan “un éxtasis chido” y quiere estar en primera fila para sentir de primera mano, para sufrir los “coletazos de la borregada”; diantres, suerte que no hay un laboratorio de fentanilo en el Convivencia*
*SEPTIMA TROMPETA*
*En el sector salud, la última queja viralizada del ISSET se observa una paciente que ha sido atendida, que está canalizada y los medicamentos le están siendo suministrados vía intravenosa; pero, se le fue la energía eléctrica al hospital y la queja es porque en ese momento no hubo energía eléctrica; eso es consecuencia de las pésimas condiciones en que fue heredado el sector salud del sexenio anterior y que apenas va estabilizándose el servicio*
*Tabasco poco a poco va entrando en una especie de estabilización; lo más parecido a un enfermo que apenas acaba salir de UCI y después serle retirado la asistencia del ventilador comienza a mover piernas y brazos; enfrente hay familiares desesperados que ya quieren ver al paciente caminar y correr y eso tiene que ser parte de un proceso. Así ha sido en todos los gobiernos y algunos nunca lograron salir de la curva del aprendizaje*
*LA SEPTIMA COPA*
*Ante tantas evidencias de don Rafael Acosta León de haber desaparecido más de 85 millones de pesos sin solventar en sus tres cuentas públicas -dos de ellas reprobadas- la pregunta es ¿Qué responsabilidad tuvo el OSFE que debió actuar en su momento y que pasa con la inactividad del OSFE actual que no ha levantado el dedo para meterlo en la llaga y llamar a las cosas por su nombre? Ayer en el colmo del cinismo declaró: que “él no es ratero”; sin embargo, no ha mostrado las pruebas de haber solventado esos 85 millones de pesos*
*Las evidencias están a la vista, sólo falta que en su desesperación Rafael Acosta se declaré “perseguido político”, cuando lo único que debe hacer es demostrar que solventó esos 85 millones de pesos que le fueron observados. Basta revisar los Periódicos Oficiales del 27 de diciembre de 2017; del 26 de diciembre de 2018 y del 27 de noviembre de 2019 para verificar que Acosta León no solventó esos 85 millones de pesos. Vale la pena cuestionar mañana al OSFE cómplice de esos días*
*Después de los arrebatos pasionales de ayer cuando le ganó la ira, mínimo Acosta León debe ser llamado a aclarar ante las instancias correspondientes: el indiferente OSFE actual para que exhiba la documentación por medio de la cual sustentó esos 85 millones de pesos o que reconozca su comportamiento de pillín. Regresamos sobre el tema*