Leyendo ahora
Inversión histórica en premios y reconocimientos a mejores productos agropecuarios

Inversión histórica en premios y reconocimientos a mejores productos agropecuarios

Inversión histórica en premios y reconocimientos

En el último día de la Feria Tabasco 2025 se coronó la capacidad productiva de los ganaderos, exhibida en el pabellón pecuario, y de los productores agropecuarios, con la entrega histórica de premios del Concurso de Juzgamiento de las Diferentes Razas Ovinos y Bovinos, así como de los Concursos Agrícolas que por primera vez incluyeron estímulos económicos, los cuales fueron calificados por ambos sector como “otro gran impulso” por parte del Gobernador Javier May Rodríguez.

Precisamente, el ganadero Ángel Tosca Jiménez recibió de manos del mandatario y de la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, el reconocimiento de Gran Campeón de la Raza Simbrah. Feliz de haber recibido el galardón ante competidores que han sido calificados como “pilares de la ganadería en el sureste”, el vaquero calificó de “muy oportunos” los certámenes con montos económicos, ya que en sus ‘Ganaderías Rosario’ y ‘4 de marzo’ siempre está invirtiendo para mejorar la raza.

“Fue un premio que vino en un momento muy especial porque nosotros los ganaderos, que hacemos raza, tenemos una inversión grande durante todo un año para preparar a los animales y estar invirtiendo en la genética. El monto es un incentivo; es la primera vez que se da en la historia de la feria. La idea es mejorar siempre y creo que se está logrando”, señaló sin dudar que el triunfo obtenido lo dedicaba a su familia y a la raza Simbrah, a la que ama realmente.

El reconocimiento de Gran Campeona de la Raza Simbrah fue para Carlos Antonio Rovirosa Gular.

El mandatario entregó un total de 24 premios de los Concursos de Juzgamiento de las diferentes razas de Bovinos y Ovinos, además de uno a la trayectoria de Marco Antonio Carrasco Cardoza, como mejor manejador de ganado bovino y otro al desempeño en la crianza de ovinos y campeón en su raza a Walter Rodolfo Lanz Villegas.

Concursos de Juzgamiento

El reconocimiento como Gran Campeona de la Raza Beefmaster se lo llevó el ganadero Diego Mariano Ruiz Rosique, y el de Gran Campeón fue para el vaquero Francisco Eduardo Gurría Cano.

Doble reconocimiento se llevaron las ganaderías de José Armín Marín Saury, al ganar el premio de la Gran Campeona y del Gran Campeón de la Raza Guzerat; y la estancia de Raúl Gustavo Gutiérrez Cortes, al obtener el reconocimiento de Gran Campeona y Gran Campeón de la Raza Sindi.

Los ranchos de Manuel Ordorica Alamina ganaron los reconocimientos de Gran Campeón de la Raza Nelore Mocho, y el de Gran Campeón de la Raza Nelore Padrón. En  tanto, el ranchero Hugo Garay se llevó Gran Campeona de la Raza Gyr, mientras que el vaquero Jorge Suárez Moreno obtuvo el de Gran Campeón de la Raza Gyr.

En la entrega de reconocimiento de la Raza Sardo Negro, el reconocimiento de Gran Campeona fue para la ganadería de Rubén García Cabrera; y de Gran Campeón para los corrales de José Sabino Herrera Dagdug.

Con la Raza Brahman Gris, fue entregado el reconocimiento de Gran Campeona a los hatos de Alejandro López Pérez; y el de Gran Campeón a los de Antonio Barba Morales. El reconocimiento de Gran Campeona para la raza Brahman Gris se lo llevó José Antonio Jiménez Sánchez y el de gran Campeón Roberto Salinas Falcón.

Este año, el Gobierno del Pueblo realiza una inversión histórica a través del programa estatal Crédito Ganadero a la Palabra por 900 millones de pesos con el fin de pasar alcanzar el primer lugar en el país en producción bovina. A este esfuerzo también se suma el programa de Barrido Sanitario para recuperar el estatus de Zona A, libre de enfermedades, y poder competir en el mercado internacional.

Ganadores de certámenes agrícolas

En los reñidos Concursos de Racimos de Plátano Macho más Grande y Banano más Grande, cuyos jueces evaluaron la limpieza del racimo, su número de dedos y manos y, por obviedad, el peso, el ganador fue el teapaneco Carlos Armando Cano Conde de Agroparques Sitio Grande, quien calificó como un acierto extraordinario instituir por primera vez estos certámenes, ya que los plataneros se ven motivados a dar todo de sí.

“El concurso estuvo bastante interesante, muchísimos participantes y afortunadamente logramos convencer de que somos los mejores. Allá en Teapa tenemos lo mejor de la producción orgánica para la zona. Esto es una extraordinaria iniciativa del Gobierno del Estado, el promover este tipo de eventos, porque motiva, llama a participar y a meternos a producir en serio y con calidad los que cada quien hacemos”, afirmó feliz el multiganador, que dedicó su triunfo a la familia ya que ha estado involucrada en el proceso.

El segundo y tercer lugar en el Concurso de Racimo de Plátano Macho más Grande se lo llevaron los ganaderos de la ranchería Corregidora Ortiz primera, en el municipio de Centro, Wilberth García Hernández y Román García Díaz. En el Concurso de Plátano Banano más Grande, el segundo y tercer lugar fueron para los teapanecos Martín Darvelio Asmitia Quintero, de la ranchería Manuel Vuelta segunda, y para José Domingo Pérez Priego Cámara, de la ranchería López Rayón, respectivamente.

Mazorca de Cacao Guayaquil

See Also
IPCET emprende capacitación

El histórico Concurso de la Mazorca de Cacao Guayaquil más Grande correspondió a Austra Bertha Xicoténcatl Aguilar, de la ranchería Benito Juárez, en Jalpa de Méndez, y el segundo lugar para Germán Vicente Antonio, de la ranchería Oriente, en Comalcalco.

Con una mazorca que pesaba un kilo 342 gramos, el productor cacaotero de la ranchería Emiliano Zapata primera sección de Comalcalco, se llevó el tercer lugar en el inédito certamen. El anciano ganador reconoció que “el pueblo está trabajando de la mano con el señor Gobernador” y por eso hay un renacer en la entidad.

Además de señalar que sus cacaotales solo usan fertilizantes naturales y que los siembra con mucha alegría, dio honor a quienes trabajan hombro a hombro con él desde temprano. “Es un gran beneficio porque esto nos va a ayudar para trabajar, para seguir teniendo nuestros trabajadores que nos ayudan a cultivar”, señaló.

Los ganadores del Primer Concurso de la Yuca más Grande fueron Guillermo González López, del ejido Tierra Nueva, en Huimanguillo; el segundo lugar fue para María Guadalupe Alba Hernández, del ejido Constancia y Venencia, en Centla; y el tercer lugar fue para José Inés Pérez Cornelio, del Ejido Chipilinar tercera, en Jalapa.

Concurso de la Yuca

En total se reconocieron a 24 ganadores con igual número de premios, en ocho categorías de Concursos Agrícolas, cada una con primer, segundo y tercer lugar. Las categorías fueron a la Mazorca de Maíz Criollo, Mazorca de Cacao Guayaquil, Yuca más Grande, Racimo de Plátano Banano más Grande, Racimo de Plátano Macho Más Grande y los Concursos al Pez Más Grande en Especie Nativa, en Tilapia y en Pejelagarto.

El Gobierno del Pueblo realiza una inversión ejemplar en el campo tabasqueño, con cifras inéditas para el desarrollo local; tan sólo el programa Sembrando Vida, un total de 20 mil campesinos participarán este 2025 en la reforestación de 100 mil hectáreas nuevas, sumando en total de 250 mil hectáreas y colocando a Tabasco en la punta de lanza de la reforestación nacional.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados