Tabasco despenaliza el aborto hasta la semana 12 de gestación

Con 33 votos a favor, uno en contra del diputado Fabián Granier Calles (PRI) y una abstención de la legisladora María de Lourdes Morales López (PVEM), el Congreso del Estado de Tabasco aprobó este 14 de mayo la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación.
La decisión legislativa se da en cumplimiento de resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito, que falló a favor de un amparo promovido por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Dicho amparo declaró inconstitucional la criminalización del aborto en el estado.
Nuevas disposiciones legales
Según el dictamen aprobado, se establece una penalidad de uno a tres años de prisión para quien provoque un aborto con consentimiento de la mujer cuando el embarazo supere las 12 semanas. Para la mujer que lo procure por sí misma en el mismo escenario, la sanción será de seis meses a tres años de prisión.
Cabe recordar que, incluso antes de esta reforma, el aborto no era punible en Tabasco en casos de violación, inseminación artificial no consentida o cuando la vida de la mujer embarazada corriera peligro de muerte, según criterio médico.
Debate y posturas encontradas
Durante la sesión, el presidente de la Mesa Directiva, Marcos Rosendo Medina Filigrana, expresó su desacuerdo con la forma en que el Poder Judicial de la Federación ha intervenido en este tema, argumentando que la legislación sobre aborto corresponde exclusivamente al Congreso local.
No obstante, se acató la resolución del juez segundo de distrito, Luis Enrique Pérez Chan, quien ordenó derogar diversos artículos del Código Penal estatal tras el fallo del amparo en revisión 153/2023.
Paso histórico para los derechos reproductivos
Tras la votación, el Congreso instruyó la emisión del decreto correspondiente al Ejecutivo estatal para su promulgación y publicación en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco. Con esta acción, Tabasco se convierte en la entidad número 24 en despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación, consolidando un avance en materia de derechos sexuales y reproductivos en México.