Leyendo ahora
Conflicto resuelto

Conflicto resuelto

Kristian Antonio Cerino

Una vez concluido el conflicto en el Instituto Tecnológico Superior de los Ríos (ITSR) nos queda claro que la presencia de líderes opositores, así como de sus legisladores, solo empañaron la negociación en el municipio de Balancán. De hecho, bastaron dos reuniones entre el domingo y el lunes, recientes, para que los representantes del Gobierno de Tabasco resolvieran la problemática y se firmara una minuta de acuerdo.

Lo que parecía un conflicto que demoraría otros días por el manoseo de la oposición, este se disolvió cuando el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, y otros miembros del gabinete, dialogaron con estudiantes, profesores y trabajadores de esta casa de estudios. Hubo entendimiento.

Ayer se confirmó que hoy lunes 13 de mayo se reanudarán las clases en el ITSR como parte del compromiso asumido por ambas partes. Además, se destituirán a directivos y docentes alejados de toda probidad de honradez y habrá una serie de auditorías para garantizar procesos y transparencias. Pero, quizá uno de los puntos que logró la prontitud del acuerdo, es que el no habrá represalias contra quienes participaron en el movimiento y sí habrá garantías para elegir a una nueva sociedad de alumnos.

La semana pasada, el gobierno estatal a través de la Secretaría de Educación había informado sobre la destitución del entonces director del ITSR, Iván Arturo Pérez Martínez, y la designación de Mari Carmen Bravo Guzmán como su nueva directora. Lo anterior ya había allanado el camino, pero la oposición contaminó el diálogo entre autoridades locales y quienes forman parte del ITSR.

Durante días, Miguel Barrueta y Rafael Acosta, dirigentes del PRI y PRD, intentaron sacar “provecho político” de la problemática, como escribí la semana anterior. Lo mismo que hizo -hasta el final del conflicto- el priista Erubiel Alonso Que, quien se quedó con las ganas de demorar más la negociación para obtener un beneficio político, es decir, desacreditar al gobierno local y capitalizarse políticamente.

¿Lograron debilitar a la administración local? No, en lo más mínimo. En la víspera, el gobernador Javier May dijo que los golpes de sus adversarios no son creíbles, “porque la gente ya cambió, porque sabe distinguir entre quienes dicen la verdad y entre quienes quieren manipular al pueblo”. Y aprovechó para decir que sus antecesores “no cumplieron” con la palabra empeñada y con las obras.

Es más, la oposición -en el conflicto reciente del ITSR- incrementó sus publicaciones de cuentas falsas solo para denostar y evitar que esta problemática tuviera una solución inmediata. Sin embargo, de este zamarreo político salió librado el gobierno, y seguramente en las próximas encuestas, el gobernador May habrá de incrementar su porcentaje de aprobación ciudadana, pese al intento opositor de debilitar su imagen.

See Also
Quién busca la “caída” de Martín Palacios?

Resulta evidente que la oposición intentará volver a la trinchera en otra institución educativa, o en su caso, aprovechará cualquier movimiento social en aras de crecer políticamente debido a que buscan capitalizarse para las próximas elecciones intermedias.

Ahora, será fundamental que la nueva dirección del ITSR trabaje dando garantías y evitando la generación de nuevos conflictos.

Kristian Antonio Cerino


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados