Injusta la decisión de EEUU de cerrar las fronteras a ganado mexicano: Sheinbaum

Por: Gloria K. López.
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su desacuerdo con la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar su frontera durante 15 días a las exportaciones de ganado en pie provenientes de México, una medida adoptada por la administración de Donald Trump debido a la crisis sanitaria provocada por la expansión del gusano barrenador.
“No estamos de acuerdo con esta medida, el gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador, trabajando en todos sentidos”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina, donde además enfatizó que “no hay razón” para el cierre de la frontera, ya que México ha proporcionado información suficiente a las autoridades estadounidenses sobre las acciones implementadas para contener la plaga.
Ayer, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció el cierre temporal de la frontera para la importación de ganado mexicano, argumentando la necesidad de prevenir una propagación del gusano barrenador en territorio estadounidense.
En respuesta, Sheinbaum subrayó que México “no es piñata de nadie (…) No hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día dependiendo, en particular de la secretaria de Agricultura del gobierno de Estados Unidos”.
La mandataria señaló que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, ha estado en constante comunicación con su homóloga estadounidense para abordar el tema y confió en que la medida se levante pronto para evitar afectaciones económicas a los productores nacionales.
“Habló el secretario Berdegué con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, se planteó que van a ser 15 días para poder seguir trabajando y esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta. Vamos a esperar estos 15 días y seguir esperando”, concluyó Sheinbaum.
Asimismo, la mandataria insistió en que México no debe depender de los anuncios unilaterales provenientes de Washington: “Lo que hay es colaboración, hay coordinación, pero no hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día dependiendo, en particular de la secretaria de Agricultura del gobierno de Estados Unidos. A México se le respeta”, puntualizó.