Leyendo ahora
Saldo a favor

Saldo a favor

Kristian Antonio Cerino

Cuando Yolanda Osuna Huerta buscó -en 2024- la candidatura de Morena para competir de nuevo por la alcaldía de Centro, las apuestas de que renovaría en el cargo estaban en su contra.

Antes de que esto sucediera, recordemos, participó en el proceso interno para lograr la candidatura morenista al gobierno de Tabasco. Pese a no lograrla, la votación -producto de las encuestas- le benefició y la puso en la ruta de alcanzar lo impensable, es decir, el de asegurar no solo la candidatura municipal sino el de ir convenciendo a ciertos escépticos de que ganaría, por segunda ocasión, la presidencia municipal de Centro.

Incluso, obteniendo la segunda posición después de Javier May Rodríguez, aseguraba un camino estable para llegar al Senado de la República, aunque prefirió medirse otra vez ante los electores. La historia ya la sabemos.

De hecho, el miércoles 9 de abril de 2025, al presentar el Plan Municipal de Desarrollo (2024-2027), Osuna Huerta compartió la mesa y la palabra con otro de los exparticipantes morenistas a la alcaldía capitalina, Daniel Casasús, hoy secretario estatal de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas.

Mientras observaba con atención la presentación del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) pensaba en cómo se movieron las piezas del ajedrez político tabasqueño a la vuelta de dos años, e igualmente pensaba en las diferentes lecturas con relación a este acto llevado a cabo en el Gran Salón Villahermosa del Parque Tomás Garrido Canabal durante la sesión ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Centro:

Primero: el hecho de que el municipio, por primera vez, transita y transitará en un sexenio (si sumamos dos trienios consecutivos) bajo el mando de una misma autoridad, lo que se traduce en “la continuidad de un proyecto transformador”, en palabras de la propia Osuna Huerta.

Segundo: el hecho de que, tanto en el primer trienio como en el segundo, se sentaron las bases de la planeación a través del PMD con el fin de atender no solo las necesidades de la población sino el de garantizar los recursos de la administración durante el o los periodos de gobierno.

Tercero: el hecho de que por medio de la planeación no se hagan acciones ocurrentes y sobre la marcha, como sucede en otras municipalidades.

Y cuarto: el hecho de que la alcaldesa mostró una parte de su capital político reunido el pasado miércoles en la presentación del PMD, lo que se traduce en que estuvimos ante un reencuentro y un recuento para rendir cuentas, así como para afianzar el camino trazado para los siguientes años.

See Also

Es más, la presentación del PMD le fue útil para mostrar acciones que concluyeron en el trienio anterior, para enseñar unas más que arrancaron a fines de 2024 y para anticiparse a otras que harán con presupuesto propio y de manera conjunta con el gobierno estatal que encabeza Javier May. Fue como el haber presentado un informe del primer semestre de esta administración municipal.

¿Qué sucederá políticamente con la alcaldesa de Centro más allá de 2027? El tiempo lo dirá. Mientras tanto, debe avanzar con el propósito de darle continuidad al proyecto municipal. Y como ella ha dicho, se concentra en el presente: Qué lejos está de aquellos meses caóticos en que las apuestas estaban en su contra.

@Librodemar

Kristian Antonio Cerino


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados