Ahora sí habrá medicinas para todos, a partir de marzo

Por Silvia Hernández Martínez
+ Nombramientos en COBATAB, derecho de Evaristo
+ Se suman a trabajos del OSFE, 132 delegados de 12 municipios
+ Apocalíptico futuro para Yucatán
Gustavo Petro no para el lloriqueo que se trae desde hace varios días y ayer salió con que los narcotraficantes tienen un plan para derribar su avión con misiles recientemente adquiridos y matarlo, en represalia por la lucha de su gobierno contra las mafias involucradas en la producción y tráfico de cocaína. En días pasados el presidente colombiano se quejó y acusó a los cárteles mexicanos principalmente al de Sinaloa de tener cautivos a los que antes eran guerrilleros y ahora son narcos, ayer lloriquea porque supone que lo quieren matar y hace afirmaciones que parece que en cualquier momento se unirá a la exigencia de que se declare terroristas a los mexicanos del crimen organizado.
Ahora.-Ahora sí habrá medicamentos en todos los hospitales y centros de salud del país como lo anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su mañanera ya que comenzarán a distribuirse durante los primeros días de ese mes. “El objetivo es que no se gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos los medicamentos sean gratuitos, independientemente de si es un cuadro básico o un cuadro más complejo”, afirmó la Jefa de la Nación y es que realmente es necesario no solo que sean gratuitos, sino que los haya en los nosocomios, pues la gente tiene que comprarlos en las farmacias particulares donde salen demasiado caros y resulta que el trabajador que cuenta con un servicio médico como IMSS o ISSSTE o de otro tipo, paga doble pues se les descuenta de su salario las cuotas y de cualquier forma deben comprar en las farmacias por el desabasto que existe. La doctora Sheinmbaum
También anunció que el IMSS ofertará 8 mil 869 plazas para médicos especialistas y el 1 de marzo, 9 mil 813 médicos comenzará su especialidad en dicha institución.
Nombramientos.-Mucho se ha dicho sobre los nombramientos que está dando el director general del COBATAB, Evaristo Hernández Cruz, ya que son necesarios, además de que esto sucede cada vez que hay cambio en Dirección General, según dice una fuente sindical, que descarta que el expresidente municipal esté metiendo gente de su confianza con miras a los proceso electorales tanto a la intermedia como a la del 2030, como le han querido adjudicar. “El licenciado Evaristo está en todo su derecho de nombrar en los espacios de confianza, que abarcan las direcciones y subdirecciones de los planteles a quien él quiera, en el caso de los trabajadores sindicalizados es distinto porque se tiene que hablarnos o notificarnos cuando hay bajas o cambios ya que estamos para defender sus derechos, pero hasta hoy no hay nada”. Asimismo la fuente considera que “si quiete meter a su comadre o la vende empanadas en los puestos de confianza, lo puede hacer y es que el licenciado –Evaristo Hernández- ha tenido cargos de elección, siempre ha estado en la política y hay mucha gente que lo quiere y si se gana a los chamacos y a sus padres, no será porque ande en campaña, sino porque trata muy bien a la gente, de otro modo, ya le hubiéramos saltado”. Así están las cosas en el COBATAB.
Se suman.- 132 delegados municipales de 12 municipios como “Fiscalizadores Auxiliares”, los cuales coadyuvarán en la parte social de la labor de fiscalización. Aunado a ello, el OSFE ha signado convenios con 9 instituciones de educación superior para que estudiantes puedan realizar sus prácticas profesionales en las instalaciones del referido organismo, y las universidades capaciten a los servidores públicos de los municipios, esto lo informó el titular del órgano de fiscalización del Congreso del estado, al entregar el Plan Estratégico para 2025-2031, Juan José Peralta Fócil quien ha hecho un trabajo de territorio, exhaustivo pero que le ayudará a fiscalizar debidamente las cuentas públicas debidamente. Al entregar el citado plan al presidente de la JUCOPO Jorge Orlando Bracamonte y al presidente de la mesa directiva Marco Rosendo Medina Filigrana, el titular del OSFE, fue reconocido por ambos diputados quienes celebraron que, como dijo ha establecido una comunicación directa con aproximadamente 3 mil servidores públicos, lo que les ha permitido aclarar dudas y definir las estrategias en materia de capacitación que se impartirán en dichas demarcaciones. Ahora no habrá errores ni impunidad si se llevan el dinero de los tabasqueños, esta vez los servidores públicos están siendo bien fiscalizados.
Apocalíptico.- El futuro de Yucatán es incierto, sombrío, apocalíptico, ante las decisiones del presidente de EU, Donad Trump, de enviar de regreso a miles de mexicanos migrantes, en este caso yucatecos, quienes dejarán de enviar las remesas con las que sobreviven miles de familias de comunidades rurales en 35 municipios de la entidad. Las remesas son la salvación de las familias que se quedarán sin comer, pues viven de ellas y ni con los programas sociales la librarán, ya que estos son de montos bajos en comparación de las necesidades de una sola familia que debe enviar a los hijos a la escuela, alimentarlos y cuidar de su salud y se quedarán sin todo esto. El problema de la península crecerá con la falta de dinero, sobre todo porque tampoco hay empleos que ofrecer a los 15 mil paisanos que regresarán a sus hogares. Sin dinero, sin empleo, sin educación, sin salud, sin alimentos, miles de yucatecos podrían ser víctimas de la delincuencia por robos y hasta homicidios. Los sociólogos han dicho que el comercio, la industria y las exportaciones también colapsarán. Entonces qué le espera a Yucatán? Solo el colapso económico, social y político.