Leyendo ahora
A pagar deudas de gobiernos de PRI Y PRD

A pagar deudas de gobiernos de PRI Y PRD

Por: Silvia Hernández

Luego de las severas e infundadas críticas que le hizo la oposición por solicitar su anuencia al Congreso del estado para conseguir un crédito que servirá para refinanciar la deuda púbica que heredó y que fue producto de empréstitos solicitados por los exgoberadores Andrés Granier y Arturo Núñez, el gobernador Javier May Rodríguez, calificó de “hipócritas” la postura de los partidos de oposición y acusó al PRI y PRD de ser los responsables del endeudamiento del estado. La solicitud del jefe del Gobierno del Pueblo ya fue aprobada por los diputados.

El pasado día 13 la mesa directiva del Congreso, presidida por el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana dio entrada a la solicitud de autorización de los legisladores para poder contratar un crédito por 4 mil 797 millones 237 mil 033 pesos, solicitud que generó, como siempre, los dimes y diretes de la oposición, pero a los que dio respuesta el gobernador Javier May Rodríguez recordándoles que fue el PRI siendo gobernador Andrés Granier y el PRD con Arturo Núñez quienes endeudaron al estado solicitando empréstitos millonarios.

Ante la situación y comprobando su dicho, el jefe de la Oficina de la Gubernatura del Gobierno del Estado, Fernando Vázquez Rosas, explicó ante los medios que ciertamente se solicitará un crédito para refinanciación de la deuda ya que la deuda “heredada” por anteriores administraciones “tiene comprometido el 24% de las participaciones federales, por lo que sería necesaria la reestructuración” y rechazó que se trate de un endeudamiento por parte del gobernador Javier May, “sino de adquirir créditos que permitan pagar la actual, a menores tasas de interés.”

“Lo que esta administración encuentra es una deuda pública heredada por alrededor de 5 mil millones de pesos. Esa deuda tiene un costo, se pagan intereses, que tienen comprometidas el 24% de las participaciones federales. Se buscó refinanciar esta deuda, por lo que hay que extender el plazo a 20 años, para que el pago de intereses que se hace cada año sea menor. Por uno de esos, en 2027, se tendrían que pagar más de 500 millones de pesos de costo de la deuda.

Este mecanismo de refinanciamiento va a liberar entre 100 y 150 millones de pesos anuales. En lugar de pagarse en intereses, se van a destinar en desarrollo de la gente, pero no es incrementar la deuda.”, dijo el exvocero del Gobierno del Pueblo. Resaltó lo dicho por el mandatario estatal en cuanto a que fueron el PRI y el PRD quienes endeudaron a los tabasqueños y afirmó “los representantes del PRI y del PRD critican desde la hipocresía este crédito, pues durante los sexenios de Andrés Granier y de Arturo Núñez, el estado contrajo una deuda cercana a los 8 mil millones de pesos”. Reveló que “en el gobierno de Andrés Granier, del PRI, el 7 de diciembre de 2007 se contrató deuda por 3 mil millones de pesos; el 24 de junio de 2011 se contrataron mil 400 millones; el 27 de noviembre de 2012 contrataron deuda por mil 600 millones; y el 7 de diciembre de 2012, a unos días de terminar el gobierno, se contrató una deuda por 856 millones.

En el gobierno de Arturo Núñez del PRD se contrató un empréstito de mil millones de pesos. Entre estos dos gobiernos fueron casi 8 mil millones de pesos de deuda. Todavía lo está pagando el pueblo de Tabasco. Surgieron voces del PRI y del PRD de que Javier May iba a endeudar el estado. Son declaraciones llenas de hipocresía porque ellos deberían recordar a la gente que sus gobiernos fueron los que endeudaron a Tabasco.” Así también detalló que con el crédito que se solicitará, la tasa de interés deberá ser menor al 12% que ahora se tiene, para que la reestructuración funcione y sostuvo que “en este momento es quitar presión al gasto público que se va en intereses. Es necesario reactivar la economía e invertir en la gente.

La expectativa es que vaya disminuyendo la deuda, pero eso sólo va a ocurrir si dinamizamos los recursos en el estado”. En funcionario insistió en que “actualmente se paga una tasa de interés del 12% anual, lo que hace muy caro el costo de la deuda. Se busca que baje la tasa de interés, y que los recursos que se pagan cada año sean menores” y reveló que la deuda se pagará en 20 años.

Por otro lado, la Comisión de Hacienda y Finanzas del Congreso aprobaron la solicitud del gobernador Javier May para contratar uno o más créditos por un monto de 4 mil 797 millones 237 mil 033 pesos para el refinanciamiento de la deuda pública de largo plazo. La iniciativa del titular del Gobierno del Pueblo para que se le permita pedir un empréstito fue aprobada por los legisladores, encabezados por el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana así que se concedió al Poder Ejecutivo del Estado, la autorización para contratar con cualquier institución de Crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano, uno o más financiamientos para llevar a cabo el refinanciamiento de la deuda de largo plazo. La solicitud del jefe del Ejecutivo Estatal, fue aprobada también por el pleno de la Cámara de Diputados este sábado en sesión ordinaria cebrada por la tarde, en la que cada fracción parlamentaria fijó su posicionamiento

 

Entrevista a Fernando Vázquez, sobre refinanciamiento para deuda

(Versión estenográfica de la entrevista del Lic. Fernando Vázquez Rosas, titular de la Oficina de la Gubernatura. En el programa de Telereportaje con Hugo Triano Gómez. )

HUGO.- Por supuesto –como ya les dije- el tema que seguiremos hablando es esta solicitud que ha hecho el gobernador May al Congreso del Estado para que se autorice la contratación de créditos para refinanciar la deuda pública. Fernando, ¿cómo te va? me da gusto saludarte, como siempre, buenos días.

VÁZQUEZ.- Muy buenos días, Hugo. Buenos días al auditorio. También es un gusto para mí saludarte y saludar al auditorio de Telereportaje, Hugo.

HUGO.- El tema –decíamos- ha dado muchas cosas para el comentario, para el análisis; escuchábamos al gobernador May ayer por la tarde/noche que lo abordaron, él insiste en que esto no es endeudamiento, no es nueva deuda, es para refinanciar. ¿Qué nos quieres tú decir a este respecto?

VÁZQUEZ.- Sí, Hugo, mira, es muy importante –te agradezco la oportunidad- que la población esté bien informada porque hay voces del PRI y del PRD que están tratando –como siempre- de desinformar y de confundir a la población.

Lo explico de manera muy sencilla.

Este gobierno –el gobierno de Javier May, que lleva cuatro meses y unos días de gestión apenas- ha encontrado mecanismos para obtener recursos para el desarrollo, ahorros, se bajaron los sueldos el Gobernador y sus altos funcionarios, se combate la corrupción, hubo una restructuración de la administración pública, y todo esto ha permitido liberar recursos y por eso se están echando a andar los programas de bienestar para la gente, las pensiones para personas de 63 y 64 años, que por cierto, el próximo lunes 17 comienza ya a pagarse esta pensión, pero también se están echando a andar Sembrando Vida estatal, Sembrando Vida, el Crédito Ganadero a la Palabra, Tandas del Bienestar, va a iniciar la construcción de viviendas, carreteras, autopistas, el Puerto de Frontera; con apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum también el Tren Dos Bocas-Estación Chontalpa, en fin, una serie de programas y obras que están iniciando a partir de medidas que ha tomado esta administración para liberar recursos.

En ese contexto, lo que esta administración encuentra al asumir funciones es una deuda pública heredada por alrededor –en números redondos- de cinco mil millones de pesos, y esa deuda pues tiene un costo, se pagan intereses, es el llamado costo de la deuda, son recursos que en algún momento se adquirieron, quién sabe en qué se gastaron, pero ahora esta administración de manera responsable tiene que enfrentar el problema y entonces lo que se buscó es un mecanismo para refinanciar esa deuda, ¿Qué significa? Qué bueno hay que extender el plazo, buscar un banco, extender el plazo a más tiempo que será 20 años para que el pago de los intereses que se hace cada año sea menos de lo que ocurre actualmente. Son muchísimos millones de pesos que se pagan cada año por este costo de la deuda.

HUGO.- Fernando, ahí detengámonos un momento. ¿Cuánto se paga de interés? ¿La tasa que se paga, en cuánto está?

VÁZQUEZ.- Nada más para que te des una idea de uno de esos créditos porque han sido varios empréstitos a lo largo de varios años, nada más por uno de esos en 2027 se tendría que pagar más de 500 millones de pesos, solo de costo de la deuda, no para amortizar la deuda en sí. Entonces, es muy caro, es mucho lo que se paga por esa deuda heredada y lo que está haciendo la administración de Javier May es este mecanismo que se llama refinanciar la deuda. Lo explico de manera muy sencilla:

Hay una deuda de 5 mil millones de pesos, bueno, buscamos cubrirla, pedir el dinero y cubrirla pero que el plazo se extienda a 20 años para que cada año se pague mucho menos intereses, este mecanismo de refinanciar la deuda va a conseguir que se liberen entre 100 y 150 millones de pesos anuales, que en vez de pagarse en intereses se van a destinar al desarrollo de la agenda, de eso se trata, pero no es incrementar la deuda, no es una nueva deuda, es la misma deuda solo que extendida a más plazo para que los intereses sean menores y que esto permita, insisto, liberar recursos para el desarrollo. Pero, Hugo, porque pasaste antes de esta oportunidad que me das, una nota donde el gobernador Javier May recordaba de dónde vino esa deuda y si tú me lo permites, pues quisiera informarle a la gente de donde viene esta deuda que encontró, que heredó Javier May al iniciar su Gobierno.

HUGO.- De hecho, nos hiciste el favor de compartirnos una ilustración, ¿verdad? Es esta que tenemos en pantalla para que nos la expliques.

VÁZQUEZ.- Así es, que son básicamente dos periodos de gobierno donde se contrató este monto global, en el gobierno de Andrés Granier del PRI, el 7 de diciembre de 2007 se contrató deuda por 3 mil millones de pesos, luego el 24 de junio de 2011 se contrataron otros mil 400 millones de pesos, el 27 de noviembre de 2012 nuevamente contrataron deuda por mil 600 millones de pesos, y el 7 de diciembre de 2012 ya a unos días de terminar el Gobierno de Granier todavía se contrató otra deuda por 856 millones de pesos. Y luego en el Gobierno de Arturo Núñez del PRD, el 10 de enero de 2014 se contrató un empréstito por mil millones de pesos, entre estos dos gobiernos del PRI y del PRD fueron casi 8 mil millones de pesos de deuda que no fue para el desarrollo, que no lo pagan ellos los gobernadores, que no lo pagan los dirigentes partidistas, lo paga el pueblo de Tabasco, todavía lo está pagando el pueblo de Tabasco.

Entonces, es nada más para que quede muy claro de dónde viene esta deuda que cuando entra la administración de Javier May pues tiene que afrontar todavía los casi 5 mil millones de pesos que se deben de esos empréstitos que se pidieron en la época del PRI y del PRD. Lo quiero subrayar porque justamente surgieron voces del PRI y del PRD tratando de confundir a la gente de que Javier May iba a endeudar al Estado tratando de generar un escándalo con mentiras y que francamente son declaraciones llenas de hipocresías porque ellos deberían recordarle a la gente que sus gobiernos del PRI y del PRD fueron los que endeudaron a Tabasco, Hugo.

HUGO.- ¡Oye, Fernando! que vale la pena también decir que en las cantidades sí se ve una diferencia, por ejemplo, casi 7 mil lo que contrató Granier, que estaba en el PRI en esa época, bueno que sigue en el PRI; y Arturo Núñez mil millones, hay una diferencia, ahora, yo te pregunto ¿Son 20 años los que buscan ustedes el refinanciamiento?, eso implica que tres sexenios, está bien eso, está fundado, es legítimo, también les pueden decir en el futuro; May nos heredó una deuda de este tipo.

VÁZQUEZ.- La perspectiva hubo es primero, liberar recursos en este momento que se requieren para impulsar el desarrollo, para generar condiciones de bienestar para la gente para atender las causas, para atender de fondo las causas que generan la inseguridad. Entonces, no es contratando nueva deuda como se va a hacer este trabajo, sino justo liberando fondos que permitan ahorita, en este momento, en este periodo que estamos viviendo, generar bienestar, generar empleos, impulsar la economía, reactivar la economía y que esto vaya generando, pues de manera seria, desarrollo hacia adelante.

Es importante hacerlo porque en la medida en que generemos este desarrollo, el bienestar, que se reactive la economía, vamos a poder contar con mayores inversiones, con mayores, pues, mayor solidez financiera en el Estado y esto va a ir permitiendo y asumiendo el compromiso de las deudas pero ya sin una presión inmediata que es lo que se busca. Desde luego que este gobierno está empezando y en los próximos años, una vez que ya se esté reactivando la economía con todos los programas y obras, y acciones que se están emprendiendo, pues hay la perspectiva de que pudiera empezar a amortizarse la deuda. Pero en este momento actual, a cuatro meses y unos días desde la gestión de Javier May, lo que se busca es simplemente un mecanismo financiero, para liberar recursos en este momento.

HUGO.- Fernando, yo sé que en estas cuestiones de números es como que muy complicado decir hasta dónde llegaré, pero hay una estimación en este sexenio que aún inicia, ¿de cómo terminará esta deuda? Porque es verdad, ya veíamos la cantidad que tú mismo nos aportaba, siete mil 890, ahorita está en casi cinco mil. Pero cuando termine este sexenio, ¿cómo espera el gobierno de May tener la deuda? O a lo mejor, de verdad pregunto, ¿podríamos pensar en un Estado sin deudas?

VÁZQUEZ.- Siempre tenemos que pensar en un Estado sin deuda o sin duda alguna. Eso debemos mirar y caminar hacia ese objetivo. En este momento es quitarle presión al gasto público, que se van en intereses, y más que pagar intereses de la deuda, lo que es necesario es reactivar la economía e invertir en la gente. Y la expectativa es que pueda ir disminuyendo la deuda. Pero esto solo va a ocurrir si reactivamos la economía, si impulsamos el empleo y si dinamizamos los recursos en el estado. A como está la situación ahora, la verdad es que era importante primero generar ahorros, compartir la corrupción y ganar recursos para empezar. Es un gobierno que lleva sólo unos meses y que va a ir dando muestra de mucha solidez en sus acciones conforme pasen los meses y los años. La verdad es que parte de este esfuerzo, de este refinanciamiento es eso, liberar recursos para impulsar el desarrollo.

HUGO.- Fernando, tú has sido claro, insiste, no es nueva deuda, como también ya escuchábamos al Secretario de Finanzas y al gobernador May. Te pregunto sobre estos, pues este crédito que buscan ustedes refinanciar, ¿no hay penalizaciones por esos trámites? Te pregunto también si ya hay alguna opción vista por aquello de las tasas de interés que sean menores.

VÁZQUEZ.- Sí justamente, mira, actualmente se paga una tasa de interés de alrededor del 12% anual, lo que hace muy caro el costo de la deuda. Y lo que se busca con este refinanciamiento es que baje la tasa de interés y que los recursos que se paguen cada año sean menores. Sí hay todo un estudio, todo un cálculo al respecto, y lo que se busca es justamente de no incumplir tampoco estos compromisos heredados, porque hay que decirlo con toda claridad, insistir en que no es una deuda que contrajo Javier May, ni que va a contraer, es una deuda heredada de miles de millones de pesos que tienen comprometidas las participaciones federales por alrededor de 24%.

Casi una cuarta parte de las participaciones federales están comprometidas por esta deuda que heredamos deI PRI y de PRD. ¿Qué significa esto? ¿Qué son las participaciones federales? ¿El recurso que baja de la federación para que se ha invertido en proyectos y naciones y en obra? Pues bueno, si se contrata una deuda con un banco, el banco con justa razón, dice bueno, ¿Qué me das en garantía? Y lo que los gobiernos del PRI y del PRD pusieron en garantía, fueron: estas participaciones federales, de lo que se busca justamente, es que no se incumplan los compromisos, pero que los compromisos de la deuda, pero que también se pueda liberar recursos, esto del refinanciamiento es extender el plazo para que baje la tasa de interés, para que sea los menos recursos que se paguen cada año y se va cumpliendo el costo de la deuda, pero también haya recursos para la gente en lo que reactivamos la economía, se hecha andar toda la capacidad productiva del Estado, para generar bienestar y generar desarrollo económico; esto está permitiendo cubrir la deuda, la verdad es que es importante que la población tenga claridad de lo que se está haciendo y por eso se está actuando con nota de transparencia y por eso Hugo, agradezco la oportunidad de que podamos clarificarlo ante la población.

See Also
Develan retrato de Enrique Priego Oropeza

HUGO.- Fernando dos cosas más de mi parte y a reserva de que tú quieres comentar algo más, ¿con quiénes pretenden contratar este refinanciamiento? Pienso en la banca evidentemente, pero ¿serán bancos distintos con los que tienen contratos ahora?

VÁZQUEZ.- Mira, justamente se está estudiando, está la propuesta ya en el Congreso y en su momento informará la Secretaría de Finanzas, es justamente por eso, se envía esta propuesta al Congreso que habrán des vibrado y una vez que esté autorizado, pues se informará con qué institución se hará este refinanciamiento, Hugo.

HUGO.- Y la última, porque también nos llamó la atención, el secretario de Gobierno, Ramiro López Obrador, ha dicho que la solicitud esta no tendría que pasar por el Congreso y sin embargo llegó al Congreso, ¿Por qué dice López Obrador este tipo de empréstito solo pasa por el legislativo, cuándo el recurso tiene un plazo de pago que va más allá de la administración que lo solicita? (Se transmite el audio de Ramiro López Obrador) “Lo que se trata de renegociar la deuda, y se va a pagar en el mismo periodo, no tiene por qué pasar por congreso. Cuando tú solicitas un crédito y va más allá de tu administración, sí tiene que pasar por el congreso. Si lo vas a pagar en tu propia administración, no hay necesidad de tocar el congreso. Hay finanzas sanas y se quiere todavía obtener un ahorro mayor y por eso se va a renegociar”

HUGO.- Bueno, ayúdanos a entender ahí, porque hablábamos a 20 años, Pepín lo da por hecho que se va a pagar en esta administración y añade, entonces ya no tendría que ir al Congreso, pero si fue al congreso entonces, ¿cómo quedamos?

VÁZQUEZ.- Mira Hugo, son dos cosas distintas, nada más para precisar, desde luego subrayo lo que dice el Secretario de Gobierno, hay finanzas sanas, muy sanas y que están permitiendo echar a andar programas y obras, ya empezando esta administración los primeros meses, hay créditos de corto plazo que los gobiernos, las administraciones deben pedir siempre y cuando se paguen antes de que concluya la administración, no necesariamente pasan por el Congreso, son créditos de corto plazo y hay otros y ahí entró este esquema de refinanciamiento, que transciende el periodo de gobierno_ en este caso 20 años_ y que puede solicitar la autorización del Congreso, a eso se refería el Secretario de Gobierno, y bueno, sino quedó claro, pues justamente por eso la oportunidad de clarificarlo, este caso es un refinanciamiento a 20 años y se está solicitando la autorización del Congreso para este propósito.

HUGO.- Fernando Vázquez, Agradezco mucho también la disposición de platicar como siempre con Telereportaje por estos temas que son de intereses en la opinión pública, y estaremos atentos entonces a lo que se desarrolle en este tema. Te envió un gran saludo.

 Respeto a la autonomía universitaria

VÁZQUEZ.- Si, Hugo si me lo permites usando de la oportunidad, sólo unos minutos para informar dos cosas: uno se han estado acercando compañeras y compañeros de sindicatos de trabajadores de la UJAT, aquí a las afueras del Palacio de Gobierno, manifestarse, haciendo derecho, pues el derecho de la libre manifestación y entregaron un oficio, pidiendo la intervención del Gobierno del Estado, del Gobernador en específico, para un tema de demanda sindicales que tienen la propia universidad, se emitió un pronunciamiento el día de ayer por parte del gobierno del estado, pero para que la población tenga conocimiento, el gobierno del estado es sumamente respetuoso de la autonomía universitaria con más de seis décadas de autonomía y así debe de seguir.

Y por eso lo que el Gobierno del Estado ha manifestado es que respeta la vida interna de los sindicatos, respeta la autonomía universitaria y también estamos muy seguros en el gobierno del estado que hay capacidad de dialogo y que va haber capacidad resolutiva y un entendimiento entre sindicato y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Desde luego estamos muy seguros que el rector Guillermo Narváez, puso a su abogado general Rodolfo Campos Montejo, que están atendiendo de manera decidida este asunto y atendiendo al sindicato, y confiamos en que ellos lo lograran resolver, pero por parte del gobierno del estado hay pleno respeto a la vida sindical y pleno respeto a la autonomía universitaria.

Pago de pensión a hombres

El otro tema que quisiera pedir que me permitas, nada más recordarle a las personas, a los hombres en específico, de 63 y 64 años, que a partir del próximo lunes 17 de febrero se comienza a pagar la pensión que ofreció Javier May en campaña, y que ya se está echó a andar el 17 de febrero se comienza a pagar; será por varios días para no saturar los cajeros.

Se va a pagar esta pensión de 3 mil pesos bimestral a partir de la letra inicial del apellido de cada persona, por ejemplo, el lunes 17 de febrero se les pagará a los que su apellido comience con la letra A y con la letra B, el martes 18 se les pagará a los que comienzan con la letra C y B, el 19 con la letra E, F y G, el jueves 20 con quienes su apellido comience con la letra H, J, K y L; el viernes 21 con la letra N, M, Ñ y O; luego el lunes 24 quienes su apellido comiencen con la letra P, Q y R, y el martes 25 el resto quienes su apellido comience con las letras, S, T, U, V, W, X, V y Z. De verdad, es importante que la población sepa que ya va a comenzar a recibir está pensión en específico a los hombres de 63 y 64 años, el programa es por parte del Gobierno del Estado para hombres de 60 a 64 años, pero se está arrancando con hombres de 63 y 64 años.

Las mujeres de esta misma edad van a recibir este mismo apoyo, pero parte del gobierno federal en fechas que el propio gobierno federal habrá de informar próximamente.

HUGO.- Pues Fernando, pasó al aire y te agradezco una vez más la comunicación, estamos en comunicación. VÁZQUEZ.- El agradecido soy yo. Hugo y un saludo al auditorio.

HUGO.- Igualmente Fernando, es el titular de la oficina de la Gubernatura.

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados