Leyendo ahora
Tabasco: Volver a la guerra sucia priísta de los 80

Tabasco: Volver a la guerra sucia priísta de los 80

Tabasco: El plan contra la delincuencia
De Primera Mano
Por Rodulfo Reyes

 

El lector que pasa de los 55 años y que empezó a informarse al cumplir la mayoría de edad debe recordar la gigantesca cuanto onerosa campaña de desprestigio contra la oposición tabasqueña que a finales de los ochenta encarnaba Andrés Manuel López Obrador. Entre otras “travesuras” se dio entonces la falsificación de la portada de un periódico antigubernamental con un tiraje de miles de ejemplares apócrifos en el taller de otro diario tabasqueño vinculado a un político vernáculo pero de alcance nacional.

En su momento, el ex presidente de México pudo demostrar que la “guerra sucia” salía de las entrañas del régimen del PRI, y desenmascaró a públicamente a periodistas y políticos; contra los primeros hay en la hemeroteca alguna carta a la opinión pública que muestra a qué se enfrenta ahora como gobierno el movimiento lopezobradorista.

Acaso como la historia es cíclica, esas “mentes brillantes” que trabajaron de tiempo completo para Roberto Madrazo Pintado y para mandatarios priístas sucesivos, han desenterrado el hacha de la guerra (inmunda).

Los creativos de esas campañas negras siguen al servicio de políticos que arden en sus propios jugos tricolores por seguir fuera de la administración; y entre sus clientes también hay políticos de Morena a los que en 2018 López Obrador arropó para asegurar la Presidencia.

Los creadores de la andanada mediática están a la vista de todos, pues a diferencia de su quehacer allá por los 80-90 en el sistema priísta, cuando guardaban el anonimato, ahora ellos mismos difunden desde sus cuentas los libelos digitales.

La prueba más acabada de que se trata de una “guerra sucia profesional” es un video producido en un estudio, y que usó la voz de un cantante establecido para narrar la situación de violencia pero enfocándole la responsabilidad al gobernador Javier May Rodríguez.

Uno de los mariscales de la embestida virtual es el ex gobernador priísta Manuel Andrade Díaz, hoy militante del PRD, que tomó el caso de la inseguridad como bandera personal, a tal grado que quien no lo conoce debe pensar erróneamente que cuando despachó en Plaza de Armas atacó al crimen organizado con todas sus fuerzas.

Pero no: a Andrade la federación le metió a la cárcel a su jefe policiaco por haber participado en el atentado de marzo de 2007 contra el general Francisco Fernández Solís, quien salvó la vida de milagro.

En la administración de Andrade también se pudrió la policía estatal y nació en la Secretaría de Seguridad Pública la “hermandad” que es el antecedente de un grupo criminal responsable del clima de violencia que este ex mandatario le imputa a May Rodríguez.

“Este video que sintetiza la tragedia que vive Tabasco me ha llegado muchísimas veces a través de redes sociales durante el día; óiganlo”, escribió el político en su página de Facebook.

Como la pieza musical a la que alude Andrade, que fue realizada en un estudio de grabación profesional, contiene escenas de horror para persuadir al imaginario tabasqueño de que la  responsabilidad de la violencia es del actual gobernador, esa red social hace la siguiente aclaración: Contenido violento o gráfico. Este video está cubierto para que las personas puedan elegir si quieren verlo. Más información.

La canción de marras se viralizó por estar bien producida. Mucha gente la está compartiendo sin saber lo que hay detrás. Pues el ciudadano común y corriente desconoce que Andrade apoyó a Adán Augusto López Hernández en las pasadas elecciones internas de Morena por la candidatura presidencial.

En el 2000, López Hernández fue el coordinador general de la campaña del PRI de Andrade por la gubernatura.

El ex gobernador respaldó a la administración morenista sobre la que pesa la sombra de la sospecha de haber creado a esa hidra de mil cabezas que causó las imágenes de terror que “contextualizan” la “canción profesional” que desmerece al gobierno estatal.

Descompuesto al punto de que muchos se preguntan en qué estado interactúa en espacios de internet, Andrade terminó con la investidura de ex gobernador hasta convertirse en una caricatura de sí mismo.

En uno de sus post con muchos like, el ex gobernador subió recientemente: “Si un día te sientes pendejo (sic), recuerda que hubo personas que pagaron 500 pesos para la rifa de un avión que nunca se rifó (…)”.

Andrade hace equipo en redes sociales con el grupo de profesionales que tiene la tarea de desmerecer la imagen de May.

Para más señas: ese equipo altamente profesional en campañas de lodo trabajó con Madrazo para tratar de frenar a AMLO desde finales de los ochenta.

Luego estuvo al servicio de Adán López al inicio de su gobierno y también en la interna presidencial de Morena; uno de ellos, el cerebro de la cuadrilla, fue enviado a otra entidad a trabajar por los intereses del ahora presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Este habilidoso equipo para la maldad nunca jamás crítico al pasado gobierno morenista de Tabasco, lo que, al igual que Andrade, lo hace cómplice de la situación espeluznante del edén: apoyaron a la administración que presuntamente fundó al grupo criminal que mantiene la ola de terror desde principios de octubre pasado, justo al inicio de la gestión de May.

See Also
Hay tiro en el Senado

 

Comisión de la verdad del ISSET

 

El director general del ISSET, Rodolfo Lehmann Mendoza, presentó ayer el informe de la Comisión de la verdad, integrada por los poderes Ejecutivo y Legislativo del estado, en el que se busca indagar el origen del déficit en que se encuentra el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco.

El 24 de julio de 2000, dijo, se creó un fideicomiso con un monto de 40 millones de pesos, cifra que al paso de los años sufrió ingresos y egresos considerables, los cuales son el tema de dicha comisión.

Lehmann Mendoza, quien cuenta con la experiencia de haber sido subdirector de servicios médicos de Pemex durante el gobierno de López Obrador, señaló que a inicios de la administración de Javier May se recibió al ISSET con un fideicomiso de 33 millones de pesos, el cual tuvo una aportación del gobierno estatal de 98 millones de pesos, con lo que las arcas ascendieron a 135 millones de pesos.

El reconocido traumatólogo reveló que de no haberse dado un mal manejo de los recursos, el fideicomiso tendría recursos por el orden de los dos mil 700 millones pesos, lo cual ayudaría a solventar la demanda actual de quienes han sido servidores públicos estatales.

Existen, reveló Lehmann, jubilaciones especiales del 100 por ciento otorgadas a 50 funcionarios de confianza, lo que también ha mermado dicho fideicomiso.

 

 

La Chispa


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados