Continuará el combate a la delincuencia
Por: Silvia Hernández Martínez
+ Sesión solemne hoy en Congreso del estado
+ Fin de semana largo en TSJ
+ Cada vez más fuerte el rumor de cambios en Seguridad
“La justicia a las familias –Lebaron y Langford- se está haciendo porque es independiente, hay muchísimos detenidos respecto a este acto delictivo y la justicia integral a las familias”, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum al señalar que “no coincidimos con el juez, por supuesto que hay que trabajar permanentemente en contra de los grupos criminales, pero como bien lo ha explicado aquí el secretario de Seguridad de la Defensa, la connotación de terrorismo es distinta”, luego de que se supo que un juez ordenó a la Fiscalía General de la República investigar la masacre de las citadas familias como terrorismo. Por supuesto que no es permisible que un juez ordene tal cosa, ya que son grupos delictivos los que actuaron pero no terroristas, este juez parece que acata órdenes de Donald Trump y no lo que señalan las leyes mexicanas, por lo que el tal juez debe ser suspendido por no apegarse a la ley y actuar irresponsablemente, aunque ahora con el cambio de Poder Judicial Federal, se espera que realmente la justicia se apegue a la ley. Estos señores, ciertamente sufres la pérdida irreparable de sus familias, pero ellos también deben ser investigados por muchas cosas que se han sabido de esa comunidad, comenzando para saber si son nacionalizados mexicanos o como otros migrantes solo llegaron y se apoderaron de las tierras que ocupan como han sido acusados.
Continuará.- La intervención del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, en la reunión plenaria de los diputados de Morena, confirma lo que desde el inicio de su gobierno ha reiterado la Presidenta Claudia Sheinbaum de que no habrá pacto con los del crimen organizado y que por el contrario se le combatirá porque “las organizaciones criminales son quienes generan la violencia en nuestro país, quienes corrompen a las autoridades, quienes cobran piso, quienes extorsionan. Cualquier tipo de diálogo con ellos es un espejismo”, afirmó. García Harfuch afirmó que los grupos delictivos son los principales generadores de violencia en el país, además de ser responsables de la corrupción de autoridades, el cobro de piso y la extorsión, por lo que descartó cualquier posibilidad de diálogo con las organizaciones criminales, asegurando que este tipo de acercamientos “siempre, siempre, siempre sale mal”. “Cualquier tipo de diálogo con ellos es un espejismo”, y reiteró que la responsabilidad de las autoridades es combatir a estos grupos siempre con respeto a los derechos humanos, con el único objetivo de proteger a la ciudadanía”. Así que no hay por qué estar presionando para que el gobierno haga pacto con ellos, el gobierno de Sheinbaum no caerá en ese juego maldito que seguirá dejando miles de muertos en el país.
Sesión.- Este día se llevará a cabo la sesión solemne para el inicio del segundo período ordinario de trabajo de la LXV Legislatura del estado, que seguramente iniciará las sesiones ordinarias la semana entrante, luego de haber tenido tres períodos extraordinarios durante el receso, en las que se registraron cinco sesiones para aprobar diversas iniciativas de ley enviadas por el Congreso de la Unión así como las del gobernador Javier May Rodríguez y lo relacionado con el proceso de elección de jueces y magistrados que se llevará a cabo el próximo 1 de junio como ha señalado la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Hay que reconocer que esta legislatura sí ha trabajado e incluso algunos diputados se han quedado hasta de madrugada en el recinto legislativo con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte quien a diferencia de pasados presidentes del Poder Legislativo ha utilizado el poder el convencimiento con el resto de los diputados como los de oposición y no el clásico “moche” que otros daban a los opositores o a los de sus propias fracciones parlamentarias en el chantaje para aprobar lo que debían aprobar y reconocer también que los legisladores de oposición no son hambres con el dinero y han aprobado para favorecer a la población tabasqueña lo que se ha enviado al Congreso.
Fin.- Los que tendrá un fin de semana largo, son los del Poder Judicial, ya que debido a la conmemoración de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no laborarán el próximo lunes 3 de febrero por estar establecido en la Ley Federal del Trabajo, aunque con tantas reformas que se han venido haciendo a la Constitución no se sabe a ciencia cierta cuál es la que estaría celebrando, si la de 1917 u otra. En fin, serán los trabajadores y administrativos así como jueces y magistrados, a excepción de los que se quedarán de guardia, que no laborarán, pero en el caso del magistrado presidente Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, así como el equipo más cercano como su secretario particular, el licenciado Paolo Miguel Orrico, de Comunicación Social, entre otros, seguirán trabajado debido al exceso de expedientes que hay un sinfín de actividades que ameritan no tomar ni un día de descanso, así que el primer círculo del Poder Judicial, no tendrá días de asueto, ni se detendrán las actividades para hacer justicia, la justicia no se paralizará.
Cada.- Los rumores de un posible cambio en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, son cada vez más fuertes, sobre todo porque ahora se pretende responsabilizar al hoy excomandante de la 30 Zona Militar Héctor Francisco Morán de no haber hecho su trabajo relacionado con el combate al narcotráfico en el estado y de allí su “caída”, aunque no se sabe a ciencia cierta si realmente por eso se debió el cambio, pero eso ha traído que el rumor de la salida de Víctor Hugo Chávez Martínez, a quien le siguen apareciendo muertos por todas las calles de Villahermosa.